Las lecciones de música recibidas en la infancia podrían dar frutos adicionales e inesperados décadas después, incluso para quienes ya no tocan un instrumento. Según los resultados de un estudio preliminar, esa formación musical contribuye de manera importante a mantener la destreza mental en la vejez.
Para el estudio se reclutó a 70 personas sanas con edades entre los 60 y los 83 años, que fueron repartidas en grupos según su nivel de experiencia musical.
En varias pruebas cognitivas, los músicos claramente obtuvieron mejores resultados que los individuos que nunca habían estudiado un instrumento o aprendido solfeo.
La actividad musical a lo largo de la vida puede resultar un ejercicio cognitivo intenso, capaz de fortalecer el cerebro como el deporte fortalece el cuerpo. El resultado puede ser, por tanto, que el cerebro afronte mejor los desafíos del envejecimiento. Como estudiar un instrumento requiere de años de práctica y aprendizaje, ese proceso puede crear conexiones alternativas en el cerebro que luego servirán también para otras cosas, y que podrían compensar las disminuciones cognitivas que aparecen a medida que envejecemos.
A pesar de que se ha investigado mucho sobre los beneficios cognitivos de la actividad musical en los niños, este nuevo estudio llevado a cabo por las investigadoras Brenda Hanna-Pladdy y Alicia MacKay, del Centro Médico de la Universidad de Kansas, es el primero en examinar si esos beneficios pueden durar de por vida.
En un grupo de participantes del estudio, estaban las personas sin formación musical. En el segundo, las que tenían de uno a nueve años de estudios musicales. Y en el tercero, quienes contaban con al menos 10 años de formación musical. Todos los participantes tenían niveles similares de educación y estado físico y no mostraban evidencia alguna de enfermedad de Alzheimer.
Todos los músicos eran aficionados que comenzaron a tocar un instrumento a los 10 años de edad aproximadamente.
Los músicos de alto nivel (los que más tiempo habían dedicado a su formación musical y a practicar, obtuvieron los mejores resultados en las pruebas cognitivas, seguidos por los músicos de bajo nivel, y, en último lugar, quienes no eran músicos. Esta pauta revela una clara tendencia a disfrutar de un intelecto más robusto en la vejez cuanto mayor es el tiempo que la persona ha dedicado a la práctica musical.
La mitad de los músicos de alto nivel todavía tocaban un instrumento cuando se enrolaron en el estudio, pero no se desenvolvieron mejor en las pruebas cognitivas que los otros músicos de alto nivel que habían dejado de tocar años antes. Esto sugiere que la duración de la formación musical era más importante que el hecho de si los músicos continuaban tocando a una edad avanzada.
Basándose en investigaciones previas y en los resultados de este estudio, el equipo cree que son fundamentales tanto los años de formación musical como la edad en que se adquieren esos conocimientos musicales.
Hay períodos cruciales vinculados a la plasticidad del cerebro que mejoran el aprendizaje, lo cual puede hacer que sea más fácil aprender a tocar un instrumento musical antes de cierta edad, y además lograr que ese aprendizaje influya de manera positiva en el desarrollo del cerebro y su resistencia a los efectos del envejecimiento. (MANUEL FELIPE)
martes, 31 de mayo de 2011
domingo, 29 de mayo de 2011
Piel más sana y bella comiendo fruta y verdura
Comer fruta y verdura en abundancia es el modo más efectivo de tener una piel sana y con una tonalidad atractiva de piel, según las conclusiones a las que ha llegado un equipo de investigadores.
En países como el Reino Unido, la mayoría de la gente piensa que el mejor modo de tener una tonalidad de piel más atractiva es bronceándose tomando el sol o bajo lámparas de rayos UVA, pero la investigación llevada a cabo por el equipo del Dr. Ian Stephen (Universidad de Bristol) muestra que comer fruta y verdura en abundancia es realmente más eficaz.
El equipo, que ha realizado su investigación en el Laboratorio de Percepción en la Universidad de St Andrews, en Escocia, primeramente evaluó la tonalidad de la piel de personas caucásicas en relación con su dieta. Las que comían raciones mayores de fruta y verdura por día resultaron ser también las que tenían una tonalidad de piel más dorada.
Los análisis posteriores mediante un espectrofotómetro midieron el modo en que la piel absorbe la luz de diferentes partes del espectro, revelando que las pieles de una tonalidad dorada tenían mayor presencia de carotenoides, que son antioxidantes rojos y amarillos a los que se atribuye una influencia importante en el sistema inmunitario y en la fertilidad. Por regla general, los carotenoides se encuentran en frutas y verduras.
En la segunda parte del estudio, el equipo usó un software especializado para manipular la tonalidad de la piel en imágenes de 51 rostros, a fin de simular la presencia de más o menos carotenoides y un bronceado mayor o menor. A los participantes se les pidió entonces que ajustaran la tonalidad de la piel para hacer que el rostro presentase un aspecto tan sano como fuera posible. Al darles a escoger entre el color de piel mejorado por el bronceado o mejorado por los carotenoides, los participantes prefirieron el color modificado por los carotenoides.
Este estudio muestra que las personas no sólo podemos usar pistas relativas a la tonalidad para juzgar cuán sanos están otros individuos, sino que también somos capaces de alcanzar una gran precisión cuando hacemos esas valoraciones. Esta habilidad tiene su lógica en el marco de la evolución humana, porque ésta tiende a favorecer a los individuos que escogen formar alianzas, o bien aparearse, con los individuos más sanos, y a penalizar a quienes lo hacen con personas de salud precaria. (MANUEL FELIPE)
En países como el Reino Unido, la mayoría de la gente piensa que el mejor modo de tener una tonalidad de piel más atractiva es bronceándose tomando el sol o bajo lámparas de rayos UVA, pero la investigación llevada a cabo por el equipo del Dr. Ian Stephen (Universidad de Bristol) muestra que comer fruta y verdura en abundancia es realmente más eficaz.
El equipo, que ha realizado su investigación en el Laboratorio de Percepción en la Universidad de St Andrews, en Escocia, primeramente evaluó la tonalidad de la piel de personas caucásicas en relación con su dieta. Las que comían raciones mayores de fruta y verdura por día resultaron ser también las que tenían una tonalidad de piel más dorada.
Los análisis posteriores mediante un espectrofotómetro midieron el modo en que la piel absorbe la luz de diferentes partes del espectro, revelando que las pieles de una tonalidad dorada tenían mayor presencia de carotenoides, que son antioxidantes rojos y amarillos a los que se atribuye una influencia importante en el sistema inmunitario y en la fertilidad. Por regla general, los carotenoides se encuentran en frutas y verduras.
En la segunda parte del estudio, el equipo usó un software especializado para manipular la tonalidad de la piel en imágenes de 51 rostros, a fin de simular la presencia de más o menos carotenoides y un bronceado mayor o menor. A los participantes se les pidió entonces que ajustaran la tonalidad de la piel para hacer que el rostro presentase un aspecto tan sano como fuera posible. Al darles a escoger entre el color de piel mejorado por el bronceado o mejorado por los carotenoides, los participantes prefirieron el color modificado por los carotenoides.
Este estudio muestra que las personas no sólo podemos usar pistas relativas a la tonalidad para juzgar cuán sanos están otros individuos, sino que también somos capaces de alcanzar una gran precisión cuando hacemos esas valoraciones. Esta habilidad tiene su lógica en el marco de la evolución humana, porque ésta tiende a favorecer a los individuos que escogen formar alianzas, o bien aparearse, con los individuos más sanos, y a penalizar a quienes lo hacen con personas de salud precaria. (MANUEL FELIPE)
Identifican nuevas regiones frontera dentro del ADN oscuro
Una investigación internacional coordinada por científicos del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) y la Universidad Pablo de Olavide de Sevilla ha descubierto la existencia de señales en el ADN no codificante que identifican y protegen a genes cuya función es esencial durante el desarrollo. Los investigadores han concluido también que, debido a su importancia, estas señales se han mantenido constantes evolutivamente en todos los vertebrados. El trabajo se publica en el último número de la revista Nature Structural and Molecular Biology.
“Las señales descubiertas actúan a modo de fronteras o lindes génicos, delimitando el campo de acción de los elementos que regularán la expresión de dichos genes, aislándolos y protegiéndolos de interferencias no deseadas”, explica José Luis Gómez Skarmeta, investigador del CSIC en el Centro Andaluz de Biología del Desarrollo (centro mixto del CSIC, la Universidad Pablo de Olavide y la Junta de Andalucía).
El genoma de cualquier individuo es una larga secuencia que combina cuatro letras químicas. La secuencia contiene las instrucciones que hicieron posible su desarrollo y las alteraciones que le van a predisponer, en mayor o menor grado, a padecer ciertas enfermedades. Parte del genoma, el llamado ADN codificante, contiene los genes que dan lugar a las proteínas. Para el resto (más del 95%), conocido como ADN no codificante, los científicos aún no son capaces de asignar una función clara. Las fronteras identificadas se enmarcan dentro de este ADN oscuro.
“Es como si nuestra lectura actual del genoma fuera la de un poema del que desconocemos la métrica y los signos de puntuación. Estas regiones serían esos signos, que han resultado ser constantes independientemente del tipo celular e incluso del organismo”, explica Fernando Casares, también del Centro Andaluz de Biología del desarrollo. De hecho, el trabajo ha demostrado que estas señales se encuentran en todos los vertebrados, lo que implica que se han mantenido constantes a lo largo de la evolución.
“Hay numerosas enfermedades debidas a alteraciones en regiones que no codifican genes, pero que contienen regiones reguladoras que controlan la expresión de determinados genes. El problema hasta ahora ha sido determinar cuáles son los genes afectados por las regiones alteradas. Las señales que hemos identificado nos ayudan a asignar regiones reguladoras a sus respectivos genes”, resumen Skarmeta.
Un trabajo anterior del mismo grupo ya demostraba que entre un 5% y un 10% de las asociaciones entre mutaciones, genes y enfermedades podrían estar mal asignadas, y conocer la situación y función de estas regiones podría ayudar a subsanar estos errores. “De hecho, el análisis de estas señales podrá servir para ampliar los actuales sistemas de diagnóstico genético”, añade el investigador.
A modo de ejemplo, este nuevo trabajo describe la existencia de estas señales alrededor de genes que cuando dejan de funcionar correctamente son responsables de la esclerosis múltiple, una enfermedad neurodegenerativa. Hasta ahora se pensaba que estas mutaciones afectaban al gen más próximo, EVI5. Sin embargo, el trabajo indicaba que varias de estas fronteras génicas separaban a estas mutaciones de EVI5, por lo que éstas deberían afectar a otro gen, que resultó ser GF11.
El descubrimiento vuelve a poner de relieve el papel del ADN no codificante, también conocido como ADN basura o ADN oscuro, que representa más del 95% de nuestro genoma y que hasta hace poco se consideraba de escaso interés, ya que no contiene los genes responsables de las proteínas. Sin embargo en los últimos años, los investigadores han descubierto que este ADN contiene muchas de las claves que permiten explicar por qué los genes se activan en determinados momentos del desarrollo, o por qué lo hacen en unas células y no en otras.
En el trabajo también han participado investigadores del Centro Nacional de Biotecnología y el Instituto de Parasitología y Biomedicina López Neira, ambos del CSIC; el Centro Nacional de Investigaciones Oncológicas, el Centro de Regulación Genómica de Barcelona, la Universidad Autónoma de México, el Centro Nacional de Investigaciones Cardiovasculares, el Centro de Investigación Biomédica en Red de Enfermedades Raras y el Instituto de Biología Molecular e Celular (Oporto, Portugal). (Fuente: CSIC). (MANUEL FELIPE)
“Las señales descubiertas actúan a modo de fronteras o lindes génicos, delimitando el campo de acción de los elementos que regularán la expresión de dichos genes, aislándolos y protegiéndolos de interferencias no deseadas”, explica José Luis Gómez Skarmeta, investigador del CSIC en el Centro Andaluz de Biología del Desarrollo (centro mixto del CSIC, la Universidad Pablo de Olavide y la Junta de Andalucía).
El genoma de cualquier individuo es una larga secuencia que combina cuatro letras químicas. La secuencia contiene las instrucciones que hicieron posible su desarrollo y las alteraciones que le van a predisponer, en mayor o menor grado, a padecer ciertas enfermedades. Parte del genoma, el llamado ADN codificante, contiene los genes que dan lugar a las proteínas. Para el resto (más del 95%), conocido como ADN no codificante, los científicos aún no son capaces de asignar una función clara. Las fronteras identificadas se enmarcan dentro de este ADN oscuro.
“Es como si nuestra lectura actual del genoma fuera la de un poema del que desconocemos la métrica y los signos de puntuación. Estas regiones serían esos signos, que han resultado ser constantes independientemente del tipo celular e incluso del organismo”, explica Fernando Casares, también del Centro Andaluz de Biología del desarrollo. De hecho, el trabajo ha demostrado que estas señales se encuentran en todos los vertebrados, lo que implica que se han mantenido constantes a lo largo de la evolución.
“Hay numerosas enfermedades debidas a alteraciones en regiones que no codifican genes, pero que contienen regiones reguladoras que controlan la expresión de determinados genes. El problema hasta ahora ha sido determinar cuáles son los genes afectados por las regiones alteradas. Las señales que hemos identificado nos ayudan a asignar regiones reguladoras a sus respectivos genes”, resumen Skarmeta.
Un trabajo anterior del mismo grupo ya demostraba que entre un 5% y un 10% de las asociaciones entre mutaciones, genes y enfermedades podrían estar mal asignadas, y conocer la situación y función de estas regiones podría ayudar a subsanar estos errores. “De hecho, el análisis de estas señales podrá servir para ampliar los actuales sistemas de diagnóstico genético”, añade el investigador.
A modo de ejemplo, este nuevo trabajo describe la existencia de estas señales alrededor de genes que cuando dejan de funcionar correctamente son responsables de la esclerosis múltiple, una enfermedad neurodegenerativa. Hasta ahora se pensaba que estas mutaciones afectaban al gen más próximo, EVI5. Sin embargo, el trabajo indicaba que varias de estas fronteras génicas separaban a estas mutaciones de EVI5, por lo que éstas deberían afectar a otro gen, que resultó ser GF11.
El descubrimiento vuelve a poner de relieve el papel del ADN no codificante, también conocido como ADN basura o ADN oscuro, que representa más del 95% de nuestro genoma y que hasta hace poco se consideraba de escaso interés, ya que no contiene los genes responsables de las proteínas. Sin embargo en los últimos años, los investigadores han descubierto que este ADN contiene muchas de las claves que permiten explicar por qué los genes se activan en determinados momentos del desarrollo, o por qué lo hacen en unas células y no en otras.
En el trabajo también han participado investigadores del Centro Nacional de Biotecnología y el Instituto de Parasitología y Biomedicina López Neira, ambos del CSIC; el Centro Nacional de Investigaciones Oncológicas, el Centro de Regulación Genómica de Barcelona, la Universidad Autónoma de México, el Centro Nacional de Investigaciones Cardiovasculares, el Centro de Investigación Biomédica en Red de Enfermedades Raras y el Instituto de Biología Molecular e Celular (Oporto, Portugal). (Fuente: CSIC). (MANUEL FELIPE)
Investigadores del CSIC desarrollan un nuevo modelo para la predicción de meteotsunamis
Los meteotsunamis son olas oceánicas con características de tsunamis, aunque de origen atmosférico en lugar de sísmico. Estas olas pueden generar oscilaciones del nivel del mar de gran amplitud que en ocasiones pueden tener consecuencias destructivas en puertos y calas. Una investigación en la que ha participado el Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) ha desarrollado un nuevo sistema de predicción basado en la utilización conjunta de modelos numéricos de la atmósfera y el océano. El estudio ha sido publicado en el último número de la revista Geophysical Research Letters.
“El nuevo modelo analiza el fenómeno a lo largo de todo su ciclo en el Mediterráneo occidental. En las etapas atmosféricas iniciales se producen las primeras variaciones de presión atmosférica en el norte de África en movimiento hacia las Islas Baleares. Después se produce una fase de acoplamiento entre la atmósfera y el océano, que se traduce en una amplificación de la ola a medida que se propaga por la plataforma entre Mallorca y Menorca. En la etapa final, se produce una resonancia en el puerto”, explica el investigador del CSIC Joaquín Tintoré, del Instituto Mediterráneo de Estudios Avanzados, centro mixto del CSIC y la Universidad de las Islas Baleares. Este tipo de fenómenos ha sido estudiado durante más de 20 años en la localidad de Ciudadela, en Menorca, donde recibe el nombre de rissagues en catalán.
Actualmente, el sistema de alerta de meteotsunamis que lleva a cabo la Agencia Estatal de Meteorología para Ciudadela está basado en las condiciones sinópticas atmosféricas de gran escala, complementado con la vigilancia de los sistemas nubosos y las oscilaciones de presión. Este método permite predecir las situaciones de rissaga, pero no su intensidad.
“Nuestro estudio intenta predecir los meteotsunamis mediante modelos numéricos, atmósfera-océano, de alta resolución espacial y temporal. Esto nos permite simular con detalle suficiente tanto la propagación de la onda de presión atmosférica como la respuesta asociada del nivel del mar, lo que podrá aportar información de tipo cuantitativo y mejorar el sistema de predicción actual”, comenta el investigador Lionel Renault, primer autor del estudio.
En el caso de Ciudadela, en la última fase de la rissaga la resonancia entre la ola exterior y la oscilación propia del puerto da lugar a variaciones del nivel del mar típicas de uno o dos metros en el interior del enclave portuario en tan solo 10 minutos, provocando fuertes corrientes y el vaciado y “secado” de la parte final del puerto. De esta forma, los barcos fondeados aparecen varados en el fondo del mar hasta que vuelve a entrar el agua, y esta lo hace con tal intensidad, que provoca en muchos casos destrozos en las embarcaciones amarradas.
“Las rissagues tienen lugar varias veces al año, principalmente en verano, y no suelen causar grandes daños materiales en los puertos y calas. Las más comunes tienden a estar asociadas a ondas gravitatorias atmosféricas, es decir cambios de presión, que viajan a unos 100 km por hora, mientras que las más intensas y destructivas parecen estar relacionadas con núcleos de tormenta convectivos”, añade Tintoré.
En estos casos intensos, como el que ocurrió en Ciutadella el 15 de junio de 2006 y en el que se centra este estudio, la amplitud de la oscilación del puerto puede llegar hasta los cuatro metros. Esta oscilación, la más importante de los últimos 20 años, causó graves daños a más de 100 embarcaciones y hundió otras 35; el coste económico total del desastre fue estimado en 10 millones de euros.
Según los investigadores implicados en el estudio, el desarrollo de sistemas de predicción atmosférica y oceánica de alta resolución es determinante para la predicción de meteotsunamis en esta región del Mediterráneo occidental.
Además del Instituto Mediterráneo de Estudios Avanzados, en el estudio han participado también investigadores de la Instalación Científico Técnica Singular del Sistema de Observación y Predicción Costera de las Islas Baleares (ICTS-SOCIB), la Agencia Estatal de Meteorología (AEMET) y la Universidad de Rutgers, en Nueva Jersey, Estados Unidos. (Fuente: CSIC). (MANUEL FELIPE)
“El nuevo modelo analiza el fenómeno a lo largo de todo su ciclo en el Mediterráneo occidental. En las etapas atmosféricas iniciales se producen las primeras variaciones de presión atmosférica en el norte de África en movimiento hacia las Islas Baleares. Después se produce una fase de acoplamiento entre la atmósfera y el océano, que se traduce en una amplificación de la ola a medida que se propaga por la plataforma entre Mallorca y Menorca. En la etapa final, se produce una resonancia en el puerto”, explica el investigador del CSIC Joaquín Tintoré, del Instituto Mediterráneo de Estudios Avanzados, centro mixto del CSIC y la Universidad de las Islas Baleares. Este tipo de fenómenos ha sido estudiado durante más de 20 años en la localidad de Ciudadela, en Menorca, donde recibe el nombre de rissagues en catalán.
Actualmente, el sistema de alerta de meteotsunamis que lleva a cabo la Agencia Estatal de Meteorología para Ciudadela está basado en las condiciones sinópticas atmosféricas de gran escala, complementado con la vigilancia de los sistemas nubosos y las oscilaciones de presión. Este método permite predecir las situaciones de rissaga, pero no su intensidad.
“Nuestro estudio intenta predecir los meteotsunamis mediante modelos numéricos, atmósfera-océano, de alta resolución espacial y temporal. Esto nos permite simular con detalle suficiente tanto la propagación de la onda de presión atmosférica como la respuesta asociada del nivel del mar, lo que podrá aportar información de tipo cuantitativo y mejorar el sistema de predicción actual”, comenta el investigador Lionel Renault, primer autor del estudio.
En el caso de Ciudadela, en la última fase de la rissaga la resonancia entre la ola exterior y la oscilación propia del puerto da lugar a variaciones del nivel del mar típicas de uno o dos metros en el interior del enclave portuario en tan solo 10 minutos, provocando fuertes corrientes y el vaciado y “secado” de la parte final del puerto. De esta forma, los barcos fondeados aparecen varados en el fondo del mar hasta que vuelve a entrar el agua, y esta lo hace con tal intensidad, que provoca en muchos casos destrozos en las embarcaciones amarradas.
“Las rissagues tienen lugar varias veces al año, principalmente en verano, y no suelen causar grandes daños materiales en los puertos y calas. Las más comunes tienden a estar asociadas a ondas gravitatorias atmosféricas, es decir cambios de presión, que viajan a unos 100 km por hora, mientras que las más intensas y destructivas parecen estar relacionadas con núcleos de tormenta convectivos”, añade Tintoré.
En estos casos intensos, como el que ocurrió en Ciutadella el 15 de junio de 2006 y en el que se centra este estudio, la amplitud de la oscilación del puerto puede llegar hasta los cuatro metros. Esta oscilación, la más importante de los últimos 20 años, causó graves daños a más de 100 embarcaciones y hundió otras 35; el coste económico total del desastre fue estimado en 10 millones de euros.
Según los investigadores implicados en el estudio, el desarrollo de sistemas de predicción atmosférica y oceánica de alta resolución es determinante para la predicción de meteotsunamis en esta región del Mediterráneo occidental.
Además del Instituto Mediterráneo de Estudios Avanzados, en el estudio han participado también investigadores de la Instalación Científico Técnica Singular del Sistema de Observación y Predicción Costera de las Islas Baleares (ICTS-SOCIB), la Agencia Estatal de Meteorología (AEMET) y la Universidad de Rutgers, en Nueva Jersey, Estados Unidos. (Fuente: CSIC). (MANUEL FELIPE)
sábado, 28 de mayo de 2011
El tabaquismo aumenta las probabilidades de sufrir la forma más mortífera de cáncer de riñón
Ésta es la conclusión a la que ha llegado un grupo de científicos que ha examinado los historiales de varios cientos de pacientes. Este hallazgo ofrece nuevas pistas sobre el papel directo que el fumar desempeña en el cáncer renal, pero también ofrece un mensaje de esperanza para quienes dejen de fumar: Abandonar el tabaco reduce poco a poco ese riesgo extra. Además, por supuesto, cuanto antes se abandone, mejor para la salud.
El equipo de Matvey Tsivian del Centro Médico de la Universidad Duke revisó los antecedentes de 845 pacientes fumadores sometidos a cirugía debido al cáncer de riñón desde 2000 hasta 2009.
Comprobó que los antiguos fumadores y los actuales tenían más probabilidades que los no fumadores de tener cáncer renal avanzado, definido como un tumor que afecta a los ganglios linfáticos o se ha diseminado de otra manera.
Las neoplasias malignas avanzadas son mucho más letales que la etapa inicial del cáncer renal. Sólo el 8 por ciento de los pacientes con la forma más grave de cáncer renal sobrevive cinco años, según datos de la Sociedad Estadounidense contra el Cáncer, mientras que las expectativas de supervivencia para los pacientes en las primeras etapas del cáncer renal son mucho mejores.
Analizando historiales, los investigadores de la Universidad Duke han hallado que la enfermedad avanzada se diagnosticaba en sólo el 20,2 por ciento de los no fumadores en el grupo de estudio, en comparación con un 28,7 por ciento en los fumadores.
Al dejar de fumar, las personas reducen las probabilidades de desarrollar cáncer renal grave. Los investigadores han constatado que cada década vivida sin fumar resultó en una reducción del 9 por ciento en las probabilidades de recibir un diagnóstico de cáncer renal avanzado.
Cuanto más dure el periodo de tiempo sin fumar, más disminuye el riesgo, aunque dejar de fumar no elimina los daños por completo. Aquellos que dejan de fumar y no recaen durante al menos 20 años, tienen un riesgo del 22 por ciento de desarrollar un cáncer renal avanzado, en comparación con el riesgo de un 20 por ciento de un no fumador. (MANUEL FELIPE)
El equipo de Matvey Tsivian del Centro Médico de la Universidad Duke revisó los antecedentes de 845 pacientes fumadores sometidos a cirugía debido al cáncer de riñón desde 2000 hasta 2009.
Comprobó que los antiguos fumadores y los actuales tenían más probabilidades que los no fumadores de tener cáncer renal avanzado, definido como un tumor que afecta a los ganglios linfáticos o se ha diseminado de otra manera.
Las neoplasias malignas avanzadas son mucho más letales que la etapa inicial del cáncer renal. Sólo el 8 por ciento de los pacientes con la forma más grave de cáncer renal sobrevive cinco años, según datos de la Sociedad Estadounidense contra el Cáncer, mientras que las expectativas de supervivencia para los pacientes en las primeras etapas del cáncer renal son mucho mejores.
Analizando historiales, los investigadores de la Universidad Duke han hallado que la enfermedad avanzada se diagnosticaba en sólo el 20,2 por ciento de los no fumadores en el grupo de estudio, en comparación con un 28,7 por ciento en los fumadores.
Al dejar de fumar, las personas reducen las probabilidades de desarrollar cáncer renal grave. Los investigadores han constatado que cada década vivida sin fumar resultó en una reducción del 9 por ciento en las probabilidades de recibir un diagnóstico de cáncer renal avanzado.
Cuanto más dure el periodo de tiempo sin fumar, más disminuye el riesgo, aunque dejar de fumar no elimina los daños por completo. Aquellos que dejan de fumar y no recaen durante al menos 20 años, tienen un riesgo del 22 por ciento de desarrollar un cáncer renal avanzado, en comparación con el riesgo de un 20 por ciento de un no fumador. (MANUEL FELIPE)
El color de los vegetales de otros mundos
Un cielo con dos soles es una de las imágenes más comunes para demostrar de manera rotunda en una película de ciencia-ficción que un paisaje planetario es de fuera de nuestro sistema solar. Pero, ¿de qué modo podría verse influenciada la hipotética vida en un planeta si éste cuenta con dos soles en vez de sólo uno?
La fotosíntesis, que permite aprovechar la luz solar para aplicaciones biológicas, es una base directa o indirecta sobre la que se sustenta la mayor parte de la vida en la Tierra. Es la fuente de energía para las plantas y, por lo tanto, de modo indirecto para los animales en la cumbre de la cadena alimentaria. Con múltiples fuentes de luz aprovechable, la vida en otras regiones del cosmos puede haberse adaptado para utilizar la luz de todos los soles, o bien puede haber distintos seres especializados en usar la luz de uno u otro sol. Ésta última opción puede ser la más probable en planetas donde parte de la superficie está iluminada por sólo un sol durante largos períodos de tiempo.
Si un planeta se encuentra en un sistema con dos o más estrellas, tendría potencialmente varias fuentes de energía para efectuar la fotosíntesis. La temperatura de una estrella determina su color y, por tanto, el color de la luz utilizada para la fotosíntesis. Dependiendo de los colores de esa luz estelar, los vegetales pueden haber evolucionado de modo muy diferente.
Jack O'Malley-James y Jane Greaves de la Universidad de St Andrews, John Raven de la Universidad de Dundee y Charles Cockell de la Universidad Abierta (Open University), todas del Reino Unido, han evaluado el potencial de la vida fotosintética en sistemas multiestelares con diferentes combinaciones de estrellas similares al sol y enanas rojas.
Las estrellas enanas rojas son las más comunes en nuestra galaxia, y a menudo están presentes en sistemas de más de una estrella. Las enanas rojas son muy longevas y tienden a tener una actividad estable, dos cualidades óptimas para todo escenario plausible de la vida.
En cuanto a las estrellas similares al Sol, también son bastante abundantes, y se sabe ya de la existencia de planetas en órbita a algunas de ellas.
Más del 25 por ciento de las estrellas similares al Sol, y alrededor del 50 por ciento de las enanas rojas se encuentran en sistemas multiestelares.
En las simulaciones realizadas por el equipo de investigación, los planetas similares a la Tierra orbitan en torno a dos estrellas muy cercanas la una de la otra, o bien lo hacen alrededor de una de ellas cuando la separación entre ambas es grande. El equipo también examinó combinaciones de estos escenarios, con dos estrellas muy cercanas la una de la otra y una tercera bastante más alejada de ellas.
Los resultados de las simulaciones indican que los planetas en sistemas multiestelares pueden albergar vegetales con características mucho más exóticas que las poseídas por las plantas ordinarias que conocemos en la Tierra.
Por ejemplo, plantas iluminadas por las tenues enanas rojas pueden ser de un color muy oscuro, definible como negro, para así poder absorber toda la gama de longitudes de onda de luz visible a fin de aprovechar al máximo la luz disponible. También podrían utilizar luz ultravioleta o bien infrarroja para efectuar la fotosíntesis.
Para los planetas que orbitan dos estrellas como la nuestra, las radiaciones nocivas de las intensas erupciones solares podrían haber conducido a vegetales que hubieran desarrollado sus propios filtros solares para bloquear emisiones dañinas de rayos ultravioleta.
Los vegetales en un planeta similar a la Tierra pero con dos o tres soles, podrían ser de color negro o gris, según los resultados de las simulaciones.
El posible color negro para los vegetales extraterrestres es una conclusión a la que también se llegó en un estudio de 2007 del que ya hablamos entonces en Noticias de la Ciencia y la Tecnología.
Muchos vegetales en la Tierra son verdes a causa de la clorofila, la cual aprovecha la energía del Sol para elaborar azúcares que se emplearán en su metabolismo. En los planetas de otros sistemas solares, es probable que los vegetales tengan pigmentos diferentes, adecuados para absorber las longitudes de onda disponibles en sus mundos.
Por otra parte, los vegetales de la Tierra tienen una eficiencia que no es la máxima posible, ya que desperdician cierta cantidad de luz, la de color verde. Lo ideal para un vegetal sería una molécula negra que absorbiera la totalidad de la luz recibida. Y éste podría ser el caso de un sistema de fotosíntesis desarrollado en un planeta apto para la vida pero con condiciones ambientales "exóticas", donde la evolución hubiera alcanzando el estado de máxima eficiencia.
Ello conllevaría a que los vegetales fuesen del todo negros. ¿Sabríamos percatarnos de ellos mediante los datos captados a gran distancia? ¿O los pasaríamos por alto porque estamos anclados en el arquetipo de la vegetación verde?
El profesor Robert Blankenship, de la Universidad Washington en San Luis, Missouri, Estados Unidos, y colaborador de la NASA, realizó, junto a otros científicos, dos estudios sobre los tipos de señales que conviene buscar para detectar posibles formas de vida calificable como "vegetal", basadas en la fotosíntesis. En esa línea de investigación, también se ha analizado la cuestión de qué aspecto podrían presentar estos otros mundos, como consecuencia de la presencia en ellos de tales formas de vida. (MANUEL FELIPE)
Los bebés predicen acontecimientos futuros de manera racional y precisa
A los doce meses los humanos ya han desarrollado una capacidad de raciocinio que se fundamenta en el razonamiento puro, al margen de la experiencia previa. Así se demuestra en un trabajo coordinado por Luca Bonatti, investigador de la Universidad Pompeu Fabra, basado en experimentos con niños en edad preverbal. Ante una serie de objetos en movimiento, los bebés elaboraron expectativas concretas sobre su evolución.
Los seres humanos hacemos predicciones sobre el futuro compilando diferentes fuentes de información, guiados por el conocimiento abstracto, y elaborando posibles expectativas sobre las nuevas situaciones que se nos presentan. Es decir, en los humanos, ante una nueva situación, son primordiales las predicciones racionales más que las basadas en la mera experiencia.
Esta capacidad humana de raciocinio extremadamente rica, poderosa y coherente ya se manifiesta en la infancia, según las conclusiones de un estudio coordinado por Luca Bonatti, investigador ICREA del Grupo de Investigación Reasoning and Infant Cognition (RICO), de la Unidad de Cognición y Cerebro del Departamento de Tecnologías de la Información y las Comunicaciones de la Universidad Pompeu Fabra, y que se publicó el 27 de mayo en la portada de Science.
Luca Bonatti ha coordinado un equipo internacional integrado por investigadores del Centro de Desarrollo Cognitivo y de la Academia de Ciencias de Budapest (Hungría), del MIT y de la Universidad de California (EE UU), de la Universidad de Venecia (Italia) y del CNRS de la Universidad de Aix-Marseille (Francia).
En su trabajo, los autores han demostrado que ante una variedad de estímulos complejos, los bebés adoptan un comportamiento preciso y racional, una capacidad que han denominado como “razonamiento puro”.
El objetivo del estudio ha sido demostrar cuáles son las bases del razonamiento puro identificado en los bebés. La capacidad racional de los niños se evalúa, generalmente, midiendo el tiempo de respuesta a un determinado estímulo visual que actúa como indicador de sorpresa y novedad.
En el niño, el estímulo visual le despierta una mayor atención cuanto más alejado está de sus expectativas según su experiencia previa, o cuanto más sorprendente es el estímulo concreto para él. Esta respuesta al estímulo es la que se ha analizado en un conjunto de experiencias diseñadas a tal fin. Los datos obtenidos han constituido la base analítica sobre la que se han extraído los resultados de este relevante estudio.
El estudio se ha llevado a cabo en bebés de doce meses de edad que aún no han desarrollado la capacidad del habla, o sea, en situación preverbal, y ha constatado que cuando a los bebés se les muestran diferentes objetos complejos en movimiento, los niños elaboran expectativas precisas sobre el comportamiento de estos mismos objetos en su futuro inmediato.
En el experimento, a los bebés se les muestran escenas similares a un bombo de la lotería, con diferentes objetos moviéndose en el interior y uno de ellos saliendo después de períodos variables de oclusión. Las escenas contenían tanto información probabilística sobre qué objeto era probable que saliera a continuación, como información dinámica sobre el movimiento de objetos.
Los bebés lo hacen sin haber tenido ninguna experiencia similar previa en el pasado, integrando diferentes fuentes de información de una manera óptima y aplicándola en el lugar preciso. El comportamiento racional que desarrollan frente a estímulos variables y múltiples se puede precisar y se ha comprobado que sigue una función estocástica de tipo bayesiano. (Fuente: UPF). (MANUEL FELIPE)
Los seres humanos hacemos predicciones sobre el futuro compilando diferentes fuentes de información, guiados por el conocimiento abstracto, y elaborando posibles expectativas sobre las nuevas situaciones que se nos presentan. Es decir, en los humanos, ante una nueva situación, son primordiales las predicciones racionales más que las basadas en la mera experiencia.
Esta capacidad humana de raciocinio extremadamente rica, poderosa y coherente ya se manifiesta en la infancia, según las conclusiones de un estudio coordinado por Luca Bonatti, investigador ICREA del Grupo de Investigación Reasoning and Infant Cognition (RICO), de la Unidad de Cognición y Cerebro del Departamento de Tecnologías de la Información y las Comunicaciones de la Universidad Pompeu Fabra, y que se publicó el 27 de mayo en la portada de Science.
Luca Bonatti ha coordinado un equipo internacional integrado por investigadores del Centro de Desarrollo Cognitivo y de la Academia de Ciencias de Budapest (Hungría), del MIT y de la Universidad de California (EE UU), de la Universidad de Venecia (Italia) y del CNRS de la Universidad de Aix-Marseille (Francia).
En su trabajo, los autores han demostrado que ante una variedad de estímulos complejos, los bebés adoptan un comportamiento preciso y racional, una capacidad que han denominado como “razonamiento puro”.
El objetivo del estudio ha sido demostrar cuáles son las bases del razonamiento puro identificado en los bebés. La capacidad racional de los niños se evalúa, generalmente, midiendo el tiempo de respuesta a un determinado estímulo visual que actúa como indicador de sorpresa y novedad.
En el niño, el estímulo visual le despierta una mayor atención cuanto más alejado está de sus expectativas según su experiencia previa, o cuanto más sorprendente es el estímulo concreto para él. Esta respuesta al estímulo es la que se ha analizado en un conjunto de experiencias diseñadas a tal fin. Los datos obtenidos han constituido la base analítica sobre la que se han extraído los resultados de este relevante estudio.
El estudio se ha llevado a cabo en bebés de doce meses de edad que aún no han desarrollado la capacidad del habla, o sea, en situación preverbal, y ha constatado que cuando a los bebés se les muestran diferentes objetos complejos en movimiento, los niños elaboran expectativas precisas sobre el comportamiento de estos mismos objetos en su futuro inmediato.
En el experimento, a los bebés se les muestran escenas similares a un bombo de la lotería, con diferentes objetos moviéndose en el interior y uno de ellos saliendo después de períodos variables de oclusión. Las escenas contenían tanto información probabilística sobre qué objeto era probable que saliera a continuación, como información dinámica sobre el movimiento de objetos.
Los bebés lo hacen sin haber tenido ninguna experiencia similar previa en el pasado, integrando diferentes fuentes de información de una manera óptima y aplicándola en el lugar preciso. El comportamiento racional que desarrollan frente a estímulos variables y múltiples se puede precisar y se ha comprobado que sigue una función estocástica de tipo bayesiano. (Fuente: UPF). (MANUEL FELIPE)
viernes, 27 de mayo de 2011
El papel evolutivo del sabor amargo y de nuestro desagrado por él
Se piensa que nuestra percepción del sabor amargo evolucionó por la utilidad que tiene de advertirnos sobre la posible presencia de toxinas, que a menudo abundan en vegetales.Un nuevo estudio pone de relieve el papel fundamental que desempeña el sentido del sabor como guardián del cuerpo. La investigación muestra que el mero sabor amargo fuerte puede hacer que las personas sientan la sensación de náuseas y sus estómagos se comporten de modo parecido a cuando se experimentan náuseas por haber ingerido algo que nos ha sentado mal.(JOSE MANUEL)
Buceando en los orígenes de las semillas y las flores
El estudio en el que se ha conseguido eso es el primero que identifica casos tan antiguos de duplicación genómica. Y además, muestra que los genomas de las plantas con semillas y las plantas con flores se duplicaron antes de que cada grupo se diversificara. Esto introduce nuevos elementos de investigación molecular sobre los vegetales, de los que tanto dependemos los humanos, directa o indirectamente.(JOSE MANUEL)
La capacidad de la miel para combatir la resistencia bacteriana a los antibióticos
La microbióloga Rose Cooper, del Instituto de Cardiff de la Universidad de Gales, investiga de qué modo la miel de manuka interactúa con tres tipos de bacterias que comúnmente infestan las heridas: Pseudomonas aeruginosa, estreptococos del grupo A, y MRSA (Staphylococcus aureus resistente a la meticilina).El grupo de Cooper ha descubierto que la miel puede interferir en el crecimiento de estas bacterias de varias maneras y, por tanto, puede ser una opción interesante para el tratamiento de heridas que sufren infecciones resistentes a los medicamentos.
Se sabe desde hace tiempo que la miel posee propiedades antimicrobianas. Los remedios tradicionales que contenían miel fueron utilizados con bastante éxito en el tratamiento de heridas por diversas civilizaciones antiguas.(JOSE MANUEL)
Se sabe desde hace tiempo que la miel posee propiedades antimicrobianas. Los remedios tradicionales que contenían miel fueron utilizados con bastante éxito en el tratamiento de heridas por diversas civilizaciones antiguas.(JOSE MANUEL)
Generar electricidad útil a partir de la diferencia de salinidad entre dos masas de agua
Cualquier lugar en que el agua dulce entre en el mar, como por ejemplo la desembocadura de un río, puede ser un sitio adecuado para instalar un generador eléctrico que utilice la citada batería para producir electricidad.El factor teórico limitante es la cantidad de agua dulce disponible. En los mares del mundo, hay mucha agua salada. Pero por desgracia las provisiones de agua dulce son notoriamente inferiores.(JOSE MANUEL)
Nuevo robot con cuerpo de oruga capaz de adoptar la forma de una rueda para correr
Un nuevo robot, del que ya se ha construido un primer prototipo, disfruta de ambas capacidades. En forma de oruga, se desplaza reptando por espacios estrechos o empinados. Pero en una superficie plana y espaciosa, es capaz de adquirir forma de rueda y avanzar rodando.El mérito de la idea para este concepto hay que otorgárselo a la Naturaleza. El equipo de robotistas que ha creado al nuevo robot decidió observar las estrategias que algunas orugas tienen para abandonar temporalmente su exasperante lentitud y escapar a gran velocidad de un depredador.
Algunas orugas tienen la insólita habilidad de, en fracciones de segundo, saltar al tiempo que se enroscan sobre sí mismas de tal modo que adquieren la forma de una rueda y pueden rodar a gran velocidad, alejándose así de depredadores.(JOSE MANUEL)
Algunas orugas tienen la insólita habilidad de, en fracciones de segundo, saltar al tiempo que se enroscan sobre sí mismas de tal modo que adquieren la forma de una rueda y pueden rodar a gran velocidad, alejándose así de depredadores.(JOSE MANUEL)
Descubren cuándo el ser humano se especializó en el uso de la mano derecha
Los científicos han tratado de responder a esta pregunta analizando herramientas antiguas, arte prehistórico y huesos humanos, pero hasta ahora los resultados no eran concluyentes.Ahora, un equipo de investigadores de Estados Unidos, España, Croacia e Italia se ha servido de marcas en dientes fosilizados para demostrar que el predominio de la mano derecha sobre la izquierda se remonta a más de 500.000 años atrás.(JOSE MANUEL)
Asombrosa galaxia formada muy poco después de la creación del universo
Se ha descubierto una galaxia, en los confines del universo, con estrellas que se formaron hace 13.500 millones de años, apenas 200 millones de años después del Big Bang. El hallazgo puede aportar datos clave sobre el enigma de cuándo surgieron las primeras galaxias y cómo evolucionó el universo en su infancia.(JOSE MANUEL)
Piel humana sintética para ayudar a curarse a víctimas de quemaduras graves
Una nueva investigación sugiere que los tipos de piel sintética actualmente disponibles ya pueden ser lo bastante buenos como para imitar la piel de animales en las pruebas de laboratorio, un paso previo al desarrollo de piel humana sintética.(JOSE MANUEL)
Peligra la dispersión de semillas vegetales realizada por ciertos peces amazónicos
La gamitana, un pez que es pariente evolutivo cercano de la piraña, come sobre todo frutas, y puede transportar las semillas río abajo por el Amazonas hasta unos cinco kilómetros de distancia, según los resultados de un nuevo estudio.(JOSE MANUEL)
jueves, 26 de mayo de 2011
Cómo los cerebros de las personas bilingües afrontan el envejecimiento
Aunque alrededor de la mitad de la población mundial es bilingüe, la mayoría de las investigaciones lingüísticas se ha centrado, hasta el momento, sólo en gente que domina un único idioma.
Los resultados de una nueva investigación aportan ahora datos esclarecedores sobre cómo los adultos bilingües procesan mentalmente el lenguaje a medida que envejecen.
Según este estudio, es el desarrollo de nuevas estrategias para procesar el lenguaje lo que permite a las personas mayores bilingües compensar la disminución que su capacidad intelectual sufre a causa del envejecimiento.
El equipo de Shanna Kousaie y Natalie Phillips, de la Universidad de la Concordia, Canadá, estudiaron dos grupos de adultos con buena fluidez bilingüe. El primero lo formaban sujetos con edades comprendidas entre los 19 y los 35 años de edad. En el segundo grupo, las edades de los integrantes oscilaban entre 60 y 81 años. El propósito de la investigación era averiguar si las personas mayores se basan en el contexto para procesar las palabras que se escriben del mismo modo en ambos idiomas pero que tienen un significado diferente.
Y, efectivamente, los resultados indican que, al procesar mentalmente las cadenas de palabras que se les hizo leer a los sujetos de estudio, las personas mayores se valían del contexto mucho más que las jóvenes para determinar el significado del texto escrito.
El hallazgo se hizo gracias a medir las velocidades relativas de respuesta de los jóvenes y las de los mayores, y analizar las diferencias de sus registros en el electroencefalograma al "procesar" tríos de palabras.
La memoria de trabajo es una capacidad intelectual que funciona como una especie de libreta de notas mental. Mayormente, sirve de almacén temporal de acceso rápido en el que alojar la información relevante para la tarea del momento.
A medida que envejecemos, disminuye nuestra memoria de trabajo, y con ella la capacidad de procesar las palabras con rapidez. Como resultado, las personas de la tercera edad tienden a compensar ese declive con estrategias adicionales, sin que en la mayoría de ocasiones se den cuenta de que las usan.
Tal como subraya Phillips, esos déficits y los reajustes compensatorios son cambios normales y que no acarrean deterioros relevantes. Los participantes de la tercera edad en el estudio no tenían ningún déficit cognitivo en cuanto a resultados de su trabajo intelectual. De hecho, no lo olvidemos, hacían un mejor uso de sus recursos mentales al ayudarse del contexto para procesar palabras de dos idiomas.
Conocer a fondo los efectos del bilingüismo en el cerebro puede tener un interés que va más allá de lo meramente académico. Cada vez hay más evidencias de que las personas bilingües tienen una ventaja cognitiva sobre las monolingües, porque sus cerebros están acostumbrados a "manipular" dos idiomas de manera cotidiana. (MANUEL FELIPE)
Los resultados de una nueva investigación aportan ahora datos esclarecedores sobre cómo los adultos bilingües procesan mentalmente el lenguaje a medida que envejecen.
Según este estudio, es el desarrollo de nuevas estrategias para procesar el lenguaje lo que permite a las personas mayores bilingües compensar la disminución que su capacidad intelectual sufre a causa del envejecimiento.
El equipo de Shanna Kousaie y Natalie Phillips, de la Universidad de la Concordia, Canadá, estudiaron dos grupos de adultos con buena fluidez bilingüe. El primero lo formaban sujetos con edades comprendidas entre los 19 y los 35 años de edad. En el segundo grupo, las edades de los integrantes oscilaban entre 60 y 81 años. El propósito de la investigación era averiguar si las personas mayores se basan en el contexto para procesar las palabras que se escriben del mismo modo en ambos idiomas pero que tienen un significado diferente.
Y, efectivamente, los resultados indican que, al procesar mentalmente las cadenas de palabras que se les hizo leer a los sujetos de estudio, las personas mayores se valían del contexto mucho más que las jóvenes para determinar el significado del texto escrito.
El hallazgo se hizo gracias a medir las velocidades relativas de respuesta de los jóvenes y las de los mayores, y analizar las diferencias de sus registros en el electroencefalograma al "procesar" tríos de palabras.
La memoria de trabajo es una capacidad intelectual que funciona como una especie de libreta de notas mental. Mayormente, sirve de almacén temporal de acceso rápido en el que alojar la información relevante para la tarea del momento.
A medida que envejecemos, disminuye nuestra memoria de trabajo, y con ella la capacidad de procesar las palabras con rapidez. Como resultado, las personas de la tercera edad tienden a compensar ese declive con estrategias adicionales, sin que en la mayoría de ocasiones se den cuenta de que las usan.
Tal como subraya Phillips, esos déficits y los reajustes compensatorios son cambios normales y que no acarrean deterioros relevantes. Los participantes de la tercera edad en el estudio no tenían ningún déficit cognitivo en cuanto a resultados de su trabajo intelectual. De hecho, no lo olvidemos, hacían un mejor uso de sus recursos mentales al ayudarse del contexto para procesar palabras de dos idiomas.
Conocer a fondo los efectos del bilingüismo en el cerebro puede tener un interés que va más allá de lo meramente académico. Cada vez hay más evidencias de que las personas bilingües tienen una ventaja cognitiva sobre las monolingües, porque sus cerebros están acostumbrados a "manipular" dos idiomas de manera cotidiana. (MANUEL FELIPE)
La NASA lanzará en 2016 un recogedor de muestras a un asteroide
Será el tercer integrante de este programa después de la New Horizons, ya en dirección a Plutón, y de la Juno, que despegará pronto hacia Júpiter. En este caso, la OSIRIS-Rex intentará ayudar a los científicos a aprender cosas sobre cómo se originó el sistema solar. La recogida de muestras de un asteroide, una primicia para Estados Unidos, ya fue conseguida hace poco por Japón, si bien de una forma un tanto precaria. La meta ahora es tener suficiente material para un estudio más profundo.
OSIRIS-Rex venció en el proceso de selección ante otras dos propuestas: una captura de muestras de la cara oculta de la Luna y una misión de aterrizaje sobre Venus. El coste de la iniciativa rondará los 800 millones de dólares, sin contar el lanzamiento. Después del despegue en 2016, la nave viajará durante cuatro años hasta alcanzar el asteroide 1999 RQ36, en 2020. A unos 5 km de distancia de su objetivo, la sonda dedicará seis meses a estudiar su superficie. Una vez elegido un punto adecuado para el aterrizaje, iniciará el descenso hasta tocar el suelo, donde un brazo robótico capturará una pequeña muestra de material, que será transferida a una cápsula de descenso. Después del “despegue” y el viaje a la Tierra, esta última será soltada para un aterrizaje en 2023, en el llamado Test and Training Range de Utah. La cápsula se parecerá a la utilizada durante la misión Stardust, que trajo partículas del cometa Wild 2 en 2006. Una vez recuperada, la cápsula de la OSIRIS-Rex será llevada al centro espacial Johnson, en Houston, donde se extraerán sus contenidos siguiendo un protocolo muy extricto de seguridad.
RQ36 es un asteroide pequeño, con un tamaño semejante a cinco campos de fútbol (unos 600 metros de diámetro). Se formó de la misma nebulosa que creó los planetas, y permenece en un estado prístino. Podría ser rico en carbono y en otros elementos interesantes para la vida. La misión también intentará medir el llamado efecto Yarkovsky, el pequeño empuje proporcionado por el sol al calentar el asteroide, que absorbe su luz y la reemite en forma de calor. A lo largo del tiempo, este efecto puede influir en los movimientos del objeto y su composición. Esta información es crucial para predecir el comportamiento de futuros asteroides que amenacen con cruzarse con la Tierra.
La misión OSIRIS-Rex estará coordinada por Michael Drake, de la University of Arizona en Tucson, que actuará como investigador principal. El Goddard Space Flight Center efectuará tareas de apoyo general, mientras que la empresa Lockheed Martin Space Systems se encargará de construir la sonda. Otras varias universidades y centros de la NASA estarán implicados, como así también la agencia espacial canadiense, que aportará un instrumento. (MANUEL FELIPE)
OSIRIS-Rex venció en el proceso de selección ante otras dos propuestas: una captura de muestras de la cara oculta de la Luna y una misión de aterrizaje sobre Venus. El coste de la iniciativa rondará los 800 millones de dólares, sin contar el lanzamiento. Después del despegue en 2016, la nave viajará durante cuatro años hasta alcanzar el asteroide 1999 RQ36, en 2020. A unos 5 km de distancia de su objetivo, la sonda dedicará seis meses a estudiar su superficie. Una vez elegido un punto adecuado para el aterrizaje, iniciará el descenso hasta tocar el suelo, donde un brazo robótico capturará una pequeña muestra de material, que será transferida a una cápsula de descenso. Después del “despegue” y el viaje a la Tierra, esta última será soltada para un aterrizaje en 2023, en el llamado Test and Training Range de Utah. La cápsula se parecerá a la utilizada durante la misión Stardust, que trajo partículas del cometa Wild 2 en 2006. Una vez recuperada, la cápsula de la OSIRIS-Rex será llevada al centro espacial Johnson, en Houston, donde se extraerán sus contenidos siguiendo un protocolo muy extricto de seguridad.
RQ36 es un asteroide pequeño, con un tamaño semejante a cinco campos de fútbol (unos 600 metros de diámetro). Se formó de la misma nebulosa que creó los planetas, y permenece en un estado prístino. Podría ser rico en carbono y en otros elementos interesantes para la vida. La misión también intentará medir el llamado efecto Yarkovsky, el pequeño empuje proporcionado por el sol al calentar el asteroide, que absorbe su luz y la reemite en forma de calor. A lo largo del tiempo, este efecto puede influir en los movimientos del objeto y su composición. Esta información es crucial para predecir el comportamiento de futuros asteroides que amenacen con cruzarse con la Tierra.
La misión OSIRIS-Rex estará coordinada por Michael Drake, de la University of Arizona en Tucson, que actuará como investigador principal. El Goddard Space Flight Center efectuará tareas de apoyo general, mientras que la empresa Lockheed Martin Space Systems se encargará de construir la sonda. Otras varias universidades y centros de la NASA estarán implicados, como así también la agencia espacial canadiense, que aportará un instrumento. (MANUEL FELIPE)
Un proyecto para que los barcos puedan maniobrar con la energía eléctrica obtenida del viento
Cuatro profesores de la Escuela Técnica Superior de Náutica y Máquinas Navales de la Universidad del País Vasco (UPV/EHU) estudian las ventajas de que los barcos aprovechen parte de la energía eólica obtenida por sus velas para generar energía eléctrica. Trabajan a contrarreloj, dada la competencia existente en la investigación de esta materia, y esperan tener un primer prototipo operativo en dos años.
Los profesores de la Escuela Técnica Superior de Náutica y Máquinas Navales Mikel Lejarza, Jose Ignacio Uriarte, Miguel Ángel Gómez Solaetxe y Juan Luis Larrabe conforman un grupo de investigación que trabaja en un proyecto innovador: fabricar un barco que realice las maniobras de puerto (tales como el atraque o el desatraque) mediante energía eléctrica obtenida en la fase de navegación a vela, lo que reduciría la utilización de combustible y la emisión de residuos y ruido.
Según Juan Luis Larrabe, se trata de que los barcos aprovechen la energía del viento para generar electricidad: “Se recoge la energía eólica a través de las velas, y la hélice hace de turbina. La misma hélice arrastra una máquina eléctrica que trabaja como generador: carga unas baterías eléctricas, de forma que cuando tengas que propulsar el barco y no tengas viento, puedas usar la energía almacenada, evitando arrancar el motor de combustión interna”.
Se trataría de un modelo híbrido, y no exclusivamente eléctrico, porque éste tendría un rango de operación menor, además de que el gran volumen de baterías que requeriría hoy en día lo hace poco viable. “Tienes que llevar motores tradicionales a bordo, pero se trata de arrancarlos lo menos posible”, explica Larrabe.
Todo el prototipo va a estar basado en el barco Saltillo, de la propia UPV/EHU, con base en el puerto de Santurtzi y con unos 24 metros de eslora y 80 toneladas de desplazamiento. La primera etapa del proyecto comenzó en el 2008, con una financiación proveniente del programa Saiotek, de SPRI.
En esta primera fase, los investigadores han realizado gran parte del trabajo teórico que requiere el proyecto. Señala Larrabe que se han dedicado a “caracterizar el barco desde un punto de vista matemático, y a hacer un diseño preliminar”. Han calculado cómo deberían ser los diferentes elementos que tomen parte en la hibridación del barco, como el casco, la hélice, la interacción casco-hélice, la maquinaria eléctrica/electrónica o el motor de combustión interna.
A continuación, han juntado todos estos datos para “hacer simulaciones con diferentes estrategias de hibridación y ver cuál de todas ellas puede ser la más eficiente, desde el punto de vista teórico, para esta embarcación”. También han diseñado una derrota (un recorrido de navegación) que parte desde el puerto y que utilizarán en fases próximas y más prácticas del proyecto.
El grupo tiene previsto empezar pronto con la segunda fase, en la que se validaría en la práctica el trabajo de diseño y elección realizado en el plano teórico. Deberán, en primer lugar, hacer una auditoría energética, es decir, observar las emisiones y el consumo de combustible de Saltillo con su propulsión diesel mecánica actual, estudiándolo en la derrota y con un perfil de operación normalizado. Así, podrán comparar dichos datos con los que obtengan en el futuro, y en ese mismo escenario, con los modelos híbridos de diseño matemático.
Para esta segunda fase de simulación, el grupo va a necesitar la ayuda de los estudiantes de la escuela, además de financiación, tanto para que esta fase como la tercera, en la que se remataría el prototipo, sean posibles. El equipo busca la colaboración de empresas auxiliares del sector naval vasco, un sector para el que el proyecto es muy interesante ya que, como recuerda Larrabe, éste podría ser “un posible nuevo modelo de negocio para un sector que está bastante mal”.
El barco híbrido propuesto por este grupo tendría diversas ventajas, si el proyecto, finalmente, echa a andar. Además de los evidentes beneficios ecológicos y económicos (ahorro de combustible), hay que tener en cuenta los relacionados con la seguridad. En este apartado, cabe destacar que el efecto de las maniobras es más fiable, debido a la existencia de varias fuentes de energía disponibles. Según Larrabe, “ahora vamos a tener energía almacenada de diferentes formas: en las baterías, pero también como se ha hecho tradicionalmente, con el combustible fósil. Así, ganamos en seguridad”. (MANUEL FELIPE)
martes, 24 de mayo de 2011
Ver el Progreso Geológico de los Continentes en Movimiento
África está siendo dividida. Y mientras el Rift Valley crece poco a poco en Etiopía, un equipo internacional de científicos aprovecha esta oportunidad única de mapear sobre la marcha el progreso de los continentes.
El equipo está encabezado por Tim Wright, geofísico de la Universidad de Leeds. El objetivo principal es estudiar los eventos sísmicos que suceden en el remoto desierto de Afar, en el norte de Etiopía.
Es aquí donde dos grandes placas de corteza continental, la africana y la arábiga, se encuentran, desgarrando el paisaje.
La mayor parte del tiempo, esto ocurre casi a la misma velocidad que el crecimiento de las uñas, unos 16 milímetros al año. Pero la acumulación gradual de presión subterránea puede provocar episodios ocasionales de actividad cataclísmica.
El evento más dramático sucedió en septiembre de 2005, cuando cientos de grietas aparecieron en unas semanas, y partes del terreno se movieron hasta 8 metros en muy poco tiempo, casi de la noche a la mañana. Más de dos mil millones de metros cúbicos de roca fundida (magma) se introdujeron en una fisura entre las placas tectónicas africana y arábiga, separándolas aún más.
Lo anterior ha dado al equipo de Wright la oportunidad única de presenciar de modo directo la tectónica de placas, la ciencia de cómo los continentes se forman y mueven. "Mucha de la actividad entre placas continentales tiene lugar bajo el agua, en las dorsales oceánicas. Etiopía es el único lugar en el planeta donde se puede observar la separación de un continente en tierra firme", destaca Wright.
Él y sus colegas emplearán imágenes de radar tomadas desde satélite para medir la deformación del terreno. Dicho de modo simple, se trata de tomar dos fotos del mismo lugar separadas por un lapso de tiempo, para ver cuánto se han separado.
Su equipo, que incluye expertos de las universidades de Oxford, Cambridge, Bristol y Edimburgo, así como investigadores de Estados Unidos, Nueva Zelanda, Francia y Etiopía, también usará GPS, sismógrafos y otras técnicas geofísicas y geoquímicas para determinar las propiedades de la roca y el magma bajo la superficie, así como para vigilar el movimiento de la corteza. Emplearán los datos para crear un modelo informático tridimensional de cómo el magma se mueve a través de la corteza terrestre para crear y fragmentar continentes.
A medida que los lados de la fisura en Etiopía se alejan uno de otro, el espacio entre éstos es rellenado por roca fundida, que al enfriarse forma terreno nuevo. Y dentro de un millón de años aproximadamente, el Mar Rojo podría inundar esta región que se hunde, cambiando permanentemente la forma de África. (MANUEL FELIPE)
El equipo está encabezado por Tim Wright, geofísico de la Universidad de Leeds. El objetivo principal es estudiar los eventos sísmicos que suceden en el remoto desierto de Afar, en el norte de Etiopía.
Es aquí donde dos grandes placas de corteza continental, la africana y la arábiga, se encuentran, desgarrando el paisaje.
La mayor parte del tiempo, esto ocurre casi a la misma velocidad que el crecimiento de las uñas, unos 16 milímetros al año. Pero la acumulación gradual de presión subterránea puede provocar episodios ocasionales de actividad cataclísmica.
El evento más dramático sucedió en septiembre de 2005, cuando cientos de grietas aparecieron en unas semanas, y partes del terreno se movieron hasta 8 metros en muy poco tiempo, casi de la noche a la mañana. Más de dos mil millones de metros cúbicos de roca fundida (magma) se introdujeron en una fisura entre las placas tectónicas africana y arábiga, separándolas aún más.
Lo anterior ha dado al equipo de Wright la oportunidad única de presenciar de modo directo la tectónica de placas, la ciencia de cómo los continentes se forman y mueven. "Mucha de la actividad entre placas continentales tiene lugar bajo el agua, en las dorsales oceánicas. Etiopía es el único lugar en el planeta donde se puede observar la separación de un continente en tierra firme", destaca Wright.
Él y sus colegas emplearán imágenes de radar tomadas desde satélite para medir la deformación del terreno. Dicho de modo simple, se trata de tomar dos fotos del mismo lugar separadas por un lapso de tiempo, para ver cuánto se han separado.
Su equipo, que incluye expertos de las universidades de Oxford, Cambridge, Bristol y Edimburgo, así como investigadores de Estados Unidos, Nueva Zelanda, Francia y Etiopía, también usará GPS, sismógrafos y otras técnicas geofísicas y geoquímicas para determinar las propiedades de la roca y el magma bajo la superficie, así como para vigilar el movimiento de la corteza. Emplearán los datos para crear un modelo informático tridimensional de cómo el magma se mueve a través de la corteza terrestre para crear y fragmentar continentes.
A medida que los lados de la fisura en Etiopía se alejan uno de otro, el espacio entre éstos es rellenado por roca fundida, que al enfriarse forma terreno nuevo. Y dentro de un millón de años aproximadamente, el Mar Rojo podría inundar esta región que se hunde, cambiando permanentemente la forma de África. (MANUEL FELIPE)
La Química de las Cenizas Volcánicas Revela Secretos de las Erupciones del Pasado
Un equipo de científicos ha desarrollado un método para determinar la influencia de pasadas erupciones volcánicas sobre el clima y sobre la química de la atmósfera superior, lo que va a ayudar a reducir significativamente la incertidumbre de los modelos acerca del futuro del cambio climático.
Los investigadores, de la Universidad de California en San Diego (UCSD), el Centro Nacional Francés para la Investigación Científica (CNRS) y la Universidad de Grenoble en Francia, han constatado que la huella química de las cenizas expulsadas por las erupciones del pasado, revela a qué altitud llegó el material volcánico y qué reacciones químicas ocurrieron mientras se mantuvo en la atmósfera. El trabajo es particularmente útil en los tiempos que corren, porque el efecto de las partículas atmosféricas, o aerosoles, lanzados a la atmósfera por las actividades humanas, es un motivo de gran incertidumbre en los modelos sobre el cambio climático.
"En las predicciones sobre el calentamiento global, la mayor fuente de error está asociada con los aerosoles atmosféricos", explica Mark Thiemens, decano de la División de Ciencias Físicas y profesor de química y bioquímica en la UCSD. "Ahora por primera vez podemos explicar toda la química de esa clase que involucra a los sulfatos, lo que elimina las incertidumbres sobre cómo se producen y transportan estas partículas".
El método, basado en mediciones de isótopos de azufre, fue desarrollado en el laboratorio de Thiemens.
Determinar la altura de una erupción volcánica pasada proporciona una importante información sobre su impacto en el clima. Si el material volcánico sólo alcanza la baja atmósfera, los efectos son relativamente locales y a corto plazo, porque el material es arrastrado hacia abajo por la lluvia. Las erupciones que llegan más alto, a la estratosfera, tienen una mayor influencia en el clima.
En la estratosfera, el dióxido de azufre que estaba originalmente en el magma, se oxida y forma gotas de ácido sulfúrico. Esta capa de ácido puede quedarse durante años en la estratosfera, porque no existe agua líquida presente en esta parte de la atmósfera. La capa actúa como un parasol, reflejando la luz del sol y por lo tanto reduciendo significativamente la temperatura a nivel del suelo durante muchos años.
Para distinguir las erupciones que alcanzaron la estratosfera de aquellas que no lo hicieron, los investigadores examinaron los isótopos de azufre de las caídas de cenizas conservados en el hielo de la Antártida. El material volcánico fue llevado hasta allí por las corrientes de aire.
El azufre que sube hasta la estratosfera sobrepasa la capa de ozono y queda expuesto a las cortas longitudes de onda de la luz ultravioleta. La exposición a esos rayos crea una proporción única de isótopos de azufre. Por consiguiente, analizando la presencia de isótopos de azufre en las deposiciones de cenizas volcánicas, se puede averiguar si una erupción alcanzó o no la estratosfera.
No sólo sus mediciones de isótopos coinciden con las observaciones atmosféricas, sino que los investigadores también pudieron distinguir la erupción del Pinatubo de la erupción del Cerro Hudson que ocurrió el mismo año. (MANUEL FELIPE)
Los investigadores, de la Universidad de California en San Diego (UCSD), el Centro Nacional Francés para la Investigación Científica (CNRS) y la Universidad de Grenoble en Francia, han constatado que la huella química de las cenizas expulsadas por las erupciones del pasado, revela a qué altitud llegó el material volcánico y qué reacciones químicas ocurrieron mientras se mantuvo en la atmósfera. El trabajo es particularmente útil en los tiempos que corren, porque el efecto de las partículas atmosféricas, o aerosoles, lanzados a la atmósfera por las actividades humanas, es un motivo de gran incertidumbre en los modelos sobre el cambio climático.
"En las predicciones sobre el calentamiento global, la mayor fuente de error está asociada con los aerosoles atmosféricos", explica Mark Thiemens, decano de la División de Ciencias Físicas y profesor de química y bioquímica en la UCSD. "Ahora por primera vez podemos explicar toda la química de esa clase que involucra a los sulfatos, lo que elimina las incertidumbres sobre cómo se producen y transportan estas partículas".
El método, basado en mediciones de isótopos de azufre, fue desarrollado en el laboratorio de Thiemens.
Determinar la altura de una erupción volcánica pasada proporciona una importante información sobre su impacto en el clima. Si el material volcánico sólo alcanza la baja atmósfera, los efectos son relativamente locales y a corto plazo, porque el material es arrastrado hacia abajo por la lluvia. Las erupciones que llegan más alto, a la estratosfera, tienen una mayor influencia en el clima.
En la estratosfera, el dióxido de azufre que estaba originalmente en el magma, se oxida y forma gotas de ácido sulfúrico. Esta capa de ácido puede quedarse durante años en la estratosfera, porque no existe agua líquida presente en esta parte de la atmósfera. La capa actúa como un parasol, reflejando la luz del sol y por lo tanto reduciendo significativamente la temperatura a nivel del suelo durante muchos años.
Para distinguir las erupciones que alcanzaron la estratosfera de aquellas que no lo hicieron, los investigadores examinaron los isótopos de azufre de las caídas de cenizas conservados en el hielo de la Antártida. El material volcánico fue llevado hasta allí por las corrientes de aire.
El azufre que sube hasta la estratosfera sobrepasa la capa de ozono y queda expuesto a las cortas longitudes de onda de la luz ultravioleta. La exposición a esos rayos crea una proporción única de isótopos de azufre. Por consiguiente, analizando la presencia de isótopos de azufre en las deposiciones de cenizas volcánicas, se puede averiguar si una erupción alcanzó o no la estratosfera.
No sólo sus mediciones de isótopos coinciden con las observaciones atmosféricas, sino que los investigadores también pudieron distinguir la erupción del Pinatubo de la erupción del Cerro Hudson que ocurrió el mismo año. (MANUEL FELIPE)
Un Radar Especial Revela Imágenes de la Tierra Bajo el Hielo Polar
En la primera prueba de un nuevo instrumento de radar, se ha logrado la obtención de imágenes a través de una capa de casi dos kilómetros de hielo sobre Groenlandia, revelando una tierra que ha estado oculta durante millones de años.
Científicos de la Universidad Estatal de Ohio y sus colegas utilizarán lo que averigüen por medio del instrumento, denominado GISMO, para determinar cómo afectará al hielo el cambio climático global.
Bajo el hielo, la topografía de Groenlandia se asemeja a la de Canadá y a la del norte de Estados Unidos. También hay montañas y valles, y quizás ríos y lagos.
En el pasado, los científicos que querían estudiar el perfil terrestre de Groenlandia desde un avión, sólo podían adquirir los datos de la zona directamente ubicada bajo el avión. Aquellos perfiles de radar eran sólo bidimensionales; daban la altura de un punto particular de la tierra directamente a lo largo de la delgada línea vertical dictada por la trayectoria del vuelo.
El equipo de científicos del GISMO ha adquirido la primera imagen tridimensional efectiva de la tierra, en una franja de aproximadamente un kilómetro y medio de ancho, y a 1,9 kilómetros bajo el hielo. Se ha alcanzado este objetivo gracias a que el GISMO ofrece múltiples antenas electrónicamente maniobrables, las cuales operan mientras el avión está volando, acopladas con un conjunto de algoritmos de procesamiento especiales.
Los investigadores ahora están desarrollando técnicas para procesar las señales del GISMO, y revelar tanto como sea posible de la topografía bajo el hielo. Dado que nunca antes nadie había mirado bajo el hielo de esta forma, no hay ninguna estrategia estándar disponible.
A medida que los científicos intentan calibrar los efectos del cambio climático global, están empezando a mirar de modo muy detallado las condiciones reinantes bajo el hielo de la Tierra, cuyas capas cubren aproximadamente el 15 por ciento del planeta.
Los polos de la Tierra han estado cubiertos de él durante 2,7 millones de años. Los científicos sospechan que, así como la superficie del hielo ha cambiado durante ese tiempo, un mundo diferente ha evolucionado debajo.
Los científicos saben que las crecientes temperaturas globales han provocado que se funda el hielo de la superficie. Eso conlleva que parte del agua del deshielo se filtre hacia abajo a través de las fisuras en la capa de hielo. Pero lo que pasa en la región invisible debajo, donde el hielo está en contacto con la roca, la tierra, y el agua, resulta en gran medida desconocido.
Los lagos y ríos bajo los glaciares podrían lubricar el contacto del hielo contra la roca, y acelerar el flujo del hielo en la superficie. De modo que esta agua oculta podría tener mucha influencia en cuánto puede fundirse debido a las crecientes temperaturas, y como resultado de ello, también en cuánto puede subir el nivel global del mar.
Confirmar esa hipótesis es difícil. El GISMO facilita esa labor combinando las señales del radar reflejadas en la superficie del hielo con las señales procedentes su base. (MANUEL FELIPE)
Científicos de la Universidad Estatal de Ohio y sus colegas utilizarán lo que averigüen por medio del instrumento, denominado GISMO, para determinar cómo afectará al hielo el cambio climático global.
Bajo el hielo, la topografía de Groenlandia se asemeja a la de Canadá y a la del norte de Estados Unidos. También hay montañas y valles, y quizás ríos y lagos.
En el pasado, los científicos que querían estudiar el perfil terrestre de Groenlandia desde un avión, sólo podían adquirir los datos de la zona directamente ubicada bajo el avión. Aquellos perfiles de radar eran sólo bidimensionales; daban la altura de un punto particular de la tierra directamente a lo largo de la delgada línea vertical dictada por la trayectoria del vuelo.
El equipo de científicos del GISMO ha adquirido la primera imagen tridimensional efectiva de la tierra, en una franja de aproximadamente un kilómetro y medio de ancho, y a 1,9 kilómetros bajo el hielo. Se ha alcanzado este objetivo gracias a que el GISMO ofrece múltiples antenas electrónicamente maniobrables, las cuales operan mientras el avión está volando, acopladas con un conjunto de algoritmos de procesamiento especiales.
Los investigadores ahora están desarrollando técnicas para procesar las señales del GISMO, y revelar tanto como sea posible de la topografía bajo el hielo. Dado que nunca antes nadie había mirado bajo el hielo de esta forma, no hay ninguna estrategia estándar disponible.
A medida que los científicos intentan calibrar los efectos del cambio climático global, están empezando a mirar de modo muy detallado las condiciones reinantes bajo el hielo de la Tierra, cuyas capas cubren aproximadamente el 15 por ciento del planeta.
Los polos de la Tierra han estado cubiertos de él durante 2,7 millones de años. Los científicos sospechan que, así como la superficie del hielo ha cambiado durante ese tiempo, un mundo diferente ha evolucionado debajo.
Los científicos saben que las crecientes temperaturas globales han provocado que se funda el hielo de la superficie. Eso conlleva que parte del agua del deshielo se filtre hacia abajo a través de las fisuras en la capa de hielo. Pero lo que pasa en la región invisible debajo, donde el hielo está en contacto con la roca, la tierra, y el agua, resulta en gran medida desconocido.
Los lagos y ríos bajo los glaciares podrían lubricar el contacto del hielo contra la roca, y acelerar el flujo del hielo en la superficie. De modo que esta agua oculta podría tener mucha influencia en cuánto puede fundirse debido a las crecientes temperaturas, y como resultado de ello, también en cuánto puede subir el nivel global del mar.
Confirmar esa hipótesis es difícil. El GISMO facilita esa labor combinando las señales del radar reflejadas en la superficie del hielo con las señales procedentes su base. (MANUEL FELIPE)
sábado, 21 de mayo de 2011
Analizando la Pila Eléctrica Más Pequeña del Mundo
La pila eléctrica más pequeña del mundo es recargable y se basa en el litio. Con el fin de poder probarla y estudiarla mejor, sus creadores han fabricado una versión de ella dentro de un microscopio electrónico de transmisión (TEM).
Este importante desarrollo es fruto del trabajo de un equipo de especialistas dirigido por Jianyu Huang, de los Laboratorios Nacionales de Sandia, en Estados Unidos. El microscopio electrónico en cuyo interior se ha construido tan singular pila, está ubicado en el Centro para las Nanotecnologías Integradas (CINT) dependiente de los citados Laboratorios y del Laboratorio Nacional estadounidense de Los Álamos.
Esta nueva investigación está permitiendo estudiar en tiempo real y con una resolución de escala atómica los procesos de carga y descarga de la pila. Gracias a ello, se está incrementando el conocimiento científico sobre los mecanismos fundamentales por los cuales funcionan las baterías.
Debido a que los materiales basados en nanocables ofrecen la posibilidad de lograr mejoras significativas en su potencia y densidad de energía con respecto a los electrodos de tamaños más convencionales, llevar a cabo investigaciones más rigurosas sobre las propiedades subyacentes en su capacidad operativa debería mejorar las nuevas generaciones de vehículos eléctricos, ordenadores portátiles y teléfonos móviles.
La diminuta pila creada por Huang y sus colaboradores consta de un ánodo formado por un único nanocable de óxido de estaño de 100 nanómetros de diámetro y 10 micrómetros de largo, un cátodo de óxido de litio-cobalto de tres milímetros de largo, y un electrolito líquido iónico. El dispositivo ofrece la posibilidad de que los científicos puedan observar directamente los cambios que experimenta la pila durante los ciclos de carga y descarga.
Un hallazgo inesperado de los investigadores es que el nanocable de óxido de estaño con forma de barra casi duplica su longitud durante el proceso de carga. (MANUEL FELIPE)
Este importante desarrollo es fruto del trabajo de un equipo de especialistas dirigido por Jianyu Huang, de los Laboratorios Nacionales de Sandia, en Estados Unidos. El microscopio electrónico en cuyo interior se ha construido tan singular pila, está ubicado en el Centro para las Nanotecnologías Integradas (CINT) dependiente de los citados Laboratorios y del Laboratorio Nacional estadounidense de Los Álamos.
Esta nueva investigación está permitiendo estudiar en tiempo real y con una resolución de escala atómica los procesos de carga y descarga de la pila. Gracias a ello, se está incrementando el conocimiento científico sobre los mecanismos fundamentales por los cuales funcionan las baterías.
Debido a que los materiales basados en nanocables ofrecen la posibilidad de lograr mejoras significativas en su potencia y densidad de energía con respecto a los electrodos de tamaños más convencionales, llevar a cabo investigaciones más rigurosas sobre las propiedades subyacentes en su capacidad operativa debería mejorar las nuevas generaciones de vehículos eléctricos, ordenadores portátiles y teléfonos móviles.
La diminuta pila creada por Huang y sus colaboradores consta de un ánodo formado por un único nanocable de óxido de estaño de 100 nanómetros de diámetro y 10 micrómetros de largo, un cátodo de óxido de litio-cobalto de tres milímetros de largo, y un electrolito líquido iónico. El dispositivo ofrece la posibilidad de que los científicos puedan observar directamente los cambios que experimenta la pila durante los ciclos de carga y descarga.
Un hallazgo inesperado de los investigadores es que el nanocable de óxido de estaño con forma de barra casi duplica su longitud durante el proceso de carga. (MANUEL FELIPE)
Pilas Capaces de Recargarse unas 50 Veces Más Rápido Gracias a un Nuevo Nanomaterial
Un tipo completamente nuevo de nanomaterial desarrollado recientemente podría hacer posible una nueva y revolucionaria generación de baterías recargables de alta potencia de ión-litio para automóviles eléctricos, así como pilas para ordenadores portátiles, teléfonos móviles, y otros dispositivos.
El nuevo material, desarrollado en el Instituto Politécnico Rensselaer, puede soportar velocidades sumamente altas de carga y descarga que producirían un deterioro rápido de los electrodos convencionales usados actualmente en las baterías de ión-litio. El éxito de la nanoestructura se debe a la composición, estructura y tamaño únicos del material.
El equipo de investigación, dirigido por Nikhil Koratkar, ha demostrado cómo un electrodo de esta nueva clase podría cargarse y descargarse a una velocidad entre 40 y 60 veces más rápida que la de los ánodos de las baterías convencionales, presentando una densidad de energía comparable. Este rendimiento, que en los experimentos efectuados se mantuvo a lo largo de más de 100 ciclos continuos de carga/descarga, sugiere que esta nueva tecnología tiene un potencial significativo para el diseño y fabricación de baterías recargables de ión-litio de gran potencia y alta capacidad.
Las pilas de esta nueva clase permitirían la recarga completa para un ordenador portátil o teléfono móvil en unos pocos minutos.
Una limitación de la arquitectura de la nanoestructura es la masa total relativamente baja del electrodo. Para resolverlo, los próximos pasos del equipo van a ser intentar preparar estructuras más largas con una masa mayor, o desarrollar un método para apilar capas de nanoestructuras unas encima de otras. Otra posibilidad que el equipo está explorando incluye hacer crecer las nanoestructuras sobre grandes substratos flexibles que puedan enrollarse o moldearse para hacerlos encajar a lo largo del chasis de un automóvil. (MANUEL FELIPE)
El nuevo material, desarrollado en el Instituto Politécnico Rensselaer, puede soportar velocidades sumamente altas de carga y descarga que producirían un deterioro rápido de los electrodos convencionales usados actualmente en las baterías de ión-litio. El éxito de la nanoestructura se debe a la composición, estructura y tamaño únicos del material.
El equipo de investigación, dirigido por Nikhil Koratkar, ha demostrado cómo un electrodo de esta nueva clase podría cargarse y descargarse a una velocidad entre 40 y 60 veces más rápida que la de los ánodos de las baterías convencionales, presentando una densidad de energía comparable. Este rendimiento, que en los experimentos efectuados se mantuvo a lo largo de más de 100 ciclos continuos de carga/descarga, sugiere que esta nueva tecnología tiene un potencial significativo para el diseño y fabricación de baterías recargables de ión-litio de gran potencia y alta capacidad.
Las pilas de esta nueva clase permitirían la recarga completa para un ordenador portátil o teléfono móvil en unos pocos minutos.
Una limitación de la arquitectura de la nanoestructura es la masa total relativamente baja del electrodo. Para resolverlo, los próximos pasos del equipo van a ser intentar preparar estructuras más largas con una masa mayor, o desarrollar un método para apilar capas de nanoestructuras unas encima de otras. Otra posibilidad que el equipo está explorando incluye hacer crecer las nanoestructuras sobre grandes substratos flexibles que puedan enrollarse o moldearse para hacerlos encajar a lo largo del chasis de un automóvil. (MANUEL FELIPE)
La Importancia de los Roedores Para Reconstruir la Evolución de los Mamíferos
Los roedores, sobre todo las ratas y los ratones, tienen mala fama por su capacidad de vivir en entornos humanos, acceder a alimentos en hogares, y poder transmitirnos enfermedades a causa de ese estrecho e indeseado contacto con nosotros. Sin embargo, tienen un gran valor científico, debido, entre otras cosas, a estar entre los mamíferos más comunes en África durante los últimos 50 millones de años.
Los roedores prosperaron en el África prehistórica desde los desiertos hasta las selvas tropicales, lo que los convirtió en una fuente de alimentos estable y abundante, tal como señala la paleontóloga Alisa J. Winkler, de la Universidad Metodista del sur, Estados Unidos, experta en fósiles de roedores y conejos. Ahora los fósiles de roedores están demostrando mejor que nunca su utilidad para los científicos, pues aportan datos vitales sobre la evolución humana, como queda bien reflejado en un nuevo estudio de Winkler y sus colegas Christiane Denys, del Museo Nacional de Historia Nacional de París, y D. Margaret Avery del Museo Iziko de Sudáfrica, en Ciudad del Cabo.
Los roedores constituyen el mayor orden de mamíferos vivos, y representan el 42 por ciento de toda la diversidad de los mamíferos en el mundo. Los datos obtenibles de los roedores pueden corroborar indicios aportados por fósiles de vegetales y animales, y hasta por la geología, sobre los antiguos entornos en los que vivieron nuestros antepasados humanos y otros mamíferos prehistóricos.
Además, los roedores existen desde bastante antes que los seres humanos y que los ancestros del Ser Humano en África. Los primeros roedores del norte de África datan de hace unos 50 millones de años. Hoy las familias de roedores africanos conocidas por los científicos ascienden a 14.
Fósiles de roedores también han sido hallados en otros yacimientos paleontológicos más antiguos del África Oriental.
En muchos de estos sitios, la identificación de los roedores proporciona información importante sobre la ecología local y sobre los cambios medioambientales a través del tiempo, como demuestra el nuevo estudio, en el que se ha pasado revista a las investigaciones científicas sobre el tema. (MANUEL FELIPE)
Los roedores prosperaron en el África prehistórica desde los desiertos hasta las selvas tropicales, lo que los convirtió en una fuente de alimentos estable y abundante, tal como señala la paleontóloga Alisa J. Winkler, de la Universidad Metodista del sur, Estados Unidos, experta en fósiles de roedores y conejos. Ahora los fósiles de roedores están demostrando mejor que nunca su utilidad para los científicos, pues aportan datos vitales sobre la evolución humana, como queda bien reflejado en un nuevo estudio de Winkler y sus colegas Christiane Denys, del Museo Nacional de Historia Nacional de París, y D. Margaret Avery del Museo Iziko de Sudáfrica, en Ciudad del Cabo.
Los roedores constituyen el mayor orden de mamíferos vivos, y representan el 42 por ciento de toda la diversidad de los mamíferos en el mundo. Los datos obtenibles de los roedores pueden corroborar indicios aportados por fósiles de vegetales y animales, y hasta por la geología, sobre los antiguos entornos en los que vivieron nuestros antepasados humanos y otros mamíferos prehistóricos.
Además, los roedores existen desde bastante antes que los seres humanos y que los ancestros del Ser Humano en África. Los primeros roedores del norte de África datan de hace unos 50 millones de años. Hoy las familias de roedores africanos conocidas por los científicos ascienden a 14.
Fósiles de roedores también han sido hallados en otros yacimientos paleontológicos más antiguos del África Oriental.
En muchos de estos sitios, la identificación de los roedores proporciona información importante sobre la ecología local y sobre los cambios medioambientales a través del tiempo, como demuestra el nuevo estudio, en el que se ha pasado revista a las investigaciones científicas sobre el tema. (MANUEL FELIPE)
jueves, 19 de mayo de 2011
Datos reveladores sobre las extinciones masivas contenidos en los foraminíferos
Unos científicos que estudian los fósiles de esos pequeños organismos del plancton marino llamados foraminíferos, han logrado hacer encajar otra pieza en el rompecabezas del por qué las especies evolucionan o se extinguen.
La cuestión de si la extinción y la evolución están más controladas por el medio ambiente, o bien por la diversidad de especies existentes en un ecosistema, ha sido fuente de debates científicos desde la época de Darwin.
Un estudio llevado a cabo en foraminíferos, por investigadores del Imperial College de Londres y la Universidad de Cardiff, sugiere que es más probable que la evolución haga surgir nuevas especies cuando hay pocas, mientras que las extinciones están más relacionadas con un cambio en el medio ambiente que con el número de especies existentes.
Los foraminíferos son organismos que no miden más de medio milímetro, es decir que son más pequeños que un grano típico de arena. Abundan en todos los mares, donde han existido desde hace más de cien millones de años. Cuando los foraminíferos mueren, se hunden hasta alcanzar el fondo marino. Allí se acumulan en gruesas capas, las cuales constituyen un registro bastante intacto e ininterrumpido de su historia.
Estos organismos tienen conchas hechas en buena parte de carbonato de calcio, una composición similar a la de las conchas de los caracoles y la de las cáscaras de los huevos de ave.
Las conchas de los foraminíferos albergan huellas químicas que pueden revelar a los científicos información importante acerca del medio ambiente en el que vivieron los organismos que poseyeron esas conchas. Por esa razón, los foraminíferos son un excelente archivo natural de los cambios en el entorno y la evolución. (MANUEL FELIPE)
La cuestión de si la extinción y la evolución están más controladas por el medio ambiente, o bien por la diversidad de especies existentes en un ecosistema, ha sido fuente de debates científicos desde la época de Darwin.
Un estudio llevado a cabo en foraminíferos, por investigadores del Imperial College de Londres y la Universidad de Cardiff, sugiere que es más probable que la evolución haga surgir nuevas especies cuando hay pocas, mientras que las extinciones están más relacionadas con un cambio en el medio ambiente que con el número de especies existentes.
Los foraminíferos son organismos que no miden más de medio milímetro, es decir que son más pequeños que un grano típico de arena. Abundan en todos los mares, donde han existido desde hace más de cien millones de años. Cuando los foraminíferos mueren, se hunden hasta alcanzar el fondo marino. Allí se acumulan en gruesas capas, las cuales constituyen un registro bastante intacto e ininterrumpido de su historia.
Estos organismos tienen conchas hechas en buena parte de carbonato de calcio, una composición similar a la de las conchas de los caracoles y la de las cáscaras de los huevos de ave.
Las conchas de los foraminíferos albergan huellas químicas que pueden revelar a los científicos información importante acerca del medio ambiente en el que vivieron los organismos que poseyeron esas conchas. Por esa razón, los foraminíferos son un excelente archivo natural de los cambios en el entorno y la evolución. (MANUEL FELIPE)
Descubren una nueva terapia celular que podría prevenir el rechazo en el trasplante de órganos
Una nueva terapia celular para prevenir el rechazo de los órganos trasplantados podría eliminar la necesidad de tomar fármacos toda la vida que tienen estos pacientes y disparar sus longevidad. Así lo demuestra una investigación del King's College de Londres, publicada recientemente en 'Science Translational Medicine'.
Estos científicos han usado células que se encuentran de forma natural en el organismo para "reeducar" al sistema inmune y prevenir el rechazo de un órgano trasplantado manteniendo su capacidad de luchar contra las infecciones o el cáncer.
En la actualidad, los pacientes tienen que tomar fármacos inmunosupresores para prevenir que el nuevo órgano sea rechazado tras el trasplante. Sin embargo, estos fármacos suprimen las funciones de todo el sistema inmune, dejando al paciente susceptible a contraer infecciones o sin poder combatir los tumores.
Estos científicos dicen que esta nueva aproximación utilizando células inmunes, denominadas células T reguladoras (Tregs), procedentes del cuerpo puede eliminar la necesidad de inmunosupresión, pues la Tregs utilizadas suprimirán sólo la actividad de aquellas células que pueden atacar al nuevo órgano, en lugar de suprimir la actividad de todo el sistema inmune.
(JOSE MANUEL)
Estos científicos han usado células que se encuentran de forma natural en el organismo para "reeducar" al sistema inmune y prevenir el rechazo de un órgano trasplantado manteniendo su capacidad de luchar contra las infecciones o el cáncer.
En la actualidad, los pacientes tienen que tomar fármacos inmunosupresores para prevenir que el nuevo órgano sea rechazado tras el trasplante. Sin embargo, estos fármacos suprimen las funciones de todo el sistema inmune, dejando al paciente susceptible a contraer infecciones o sin poder combatir los tumores.
Estos científicos dicen que esta nueva aproximación utilizando células inmunes, denominadas células T reguladoras (Tregs), procedentes del cuerpo puede eliminar la necesidad de inmunosupresión, pues la Tregs utilizadas suprimirán sólo la actividad de aquellas células que pueden atacar al nuevo órgano, en lugar de suprimir la actividad de todo el sistema inmune.
(JOSE MANUEL)
Descubren la clave para luchar contra la leucemia resistente a fármacos
Un equipo de científicos dirigido por investigadores de la Universidad de California en San Francisco (UCSF), en Estados Unidos, ha descubierto por qué la leucemia linfoblástica aguda --la forma más común de cáncer infantil-- presenta resistencias ante los más potentes fármacos anticancerígenos de última generación. Los resultados de este trabajo se publican esta semana en la revista 'Nature'.
La clave está en BCL6, la proteína que utilizan las células de leucemia para mantenerse vivas. Dirigirse contra esta proteína podría ser la clave para combatir la leucemia resistente a fármacos, un descubrimiento que podría aumentar la eficacia de los fármacos contra el cáncer y ayudar a los médicos a recetar combinaciones de medicamentos más poderosas que curen a más niños con leucemia.
(JOSE MANUEL)
La clave está en BCL6, la proteína que utilizan las células de leucemia para mantenerse vivas. Dirigirse contra esta proteína podría ser la clave para combatir la leucemia resistente a fármacos, un descubrimiento que podría aumentar la eficacia de los fármacos contra el cáncer y ayudar a los médicos a recetar combinaciones de medicamentos más poderosas que curen a más niños con leucemia.
(JOSE MANUEL)
Crean neuronas a partir de células de la piel
Se ha conseguido desarrollar un método para generar neuronas derivadas de células cutáneas de pacientes con esquizofrenia. De ese modo, es posible estudiar neuronas de estas personas de forma segura y eficaz en una placa de Petri, sin tener que acceder al cerebro de los pacientes.(JOSE MANUEL)
Hallan un eslabón perdido en el árbol genealógico evolutivo de los dinosaurios
Se han descubierto un cráneo y vértebras cervicales fósiles de dinosaurio, que no sólo revelan una especie desconocida hasta ahora, sino también un eslabón evolutivo entre dos grupos de dinosaurios.El espécimen de la nueva especie, Daemonosaurus chauliodus, un terópodo primitivo.(JOSE MANUEL)
Plomo en los carroñeros a causa de la munición usada por cazadores
Los animales que son alcanzados por los disparos de cazadores pero logran huir de estos, a menudo acaban muriendo tiempo después a causa de las heridas, y son devorados por buitres y otros carroñeros habituales u ocasionales. Dos nuevos estudios aportan nuevas evidencias científicas de que el plomo de las municiones empleadas por los cazadores acaba a menudo yendo a parar al interior de las aves carroñeras.(JOSE MANUEL)
Hawking: la ciencia tiene herramientas para demostrar el origen del universo
Stephen Hawking |
En una entrevista concedida al diario inglés 'The Guardian', recogida por Europa Press, Hawking ha apuntado que "las fluctuaciones cuánticas fueron, en los inicios del universo, las "semillas de las actuales galaxias, las estrellas y en última instancia, de la vida humana". A su juicio, la ciencia "predice que diferentes tipos de universos se crearon espontáneamente y de la nada" por lo que también "es cuestión de azar que el hombre forme parte de él".(JOSE MANUEL)
Fósiles marinos de 450 millones de años en Himalaya
Fósiles marinos que vivieron hace 450 millones de años, en el período Ordovícico, fueron encontrados por un equipo de científicos del Museo de Historia Natural de Dinamarca en la cumbre del monte Qomolangma (Everest).
El resultado de la investigación fue dado a conocer por David A. T. Harper, director del grupo de estudiosos, en el XI Simposium Internacional sobre el Sistema Ordovícico, que se celebra en la ciudad española de Alcalá de Henares con la presencia de geólogos y paleontólogos de 20 países.(JOSE MANUEL)
El resultado de la investigación fue dado a conocer por David A. T. Harper, director del grupo de estudiosos, en el XI Simposium Internacional sobre el Sistema Ordovícico, que se celebra en la ciudad española de Alcalá de Henares con la presencia de geólogos y paleontólogos de 20 países.(JOSE MANUEL)
martes, 17 de mayo de 2011
Casi Todo el Oro Que los Humanos Poseemos es Extraterrestre
Los resultados de esta nueva investigación aportan importantes evidencias de que el oro, el platino, el paladio y otros elementos siderófilos presentes en las cortezas y mantos de la Tierra, la Luna y Marte, llegaron a tales sitios gracias a la caída de objetos del tamaño de miniplanetas durante la fase final de formación planetaria de nuestro sistema solar.
Estas colisiones masivas se produjeron decenas de millones de años después del impacto aún mayor del que se originó nuestra Luna.
El estudio ha sido realizado por un equipo de investigadores de la Universidad de Maryland (incluyendo al geólogo Richard Walker), el Instituto de Investigación del Sudoeste, el Instituto Tecnológico de Massachusetts y el Instituto Scripps de Oceanografía.
Lo que se sabe sobre la formación de la Tierra y otros planetas con núcleos de hierro y mantos de silicatos, sugiere que los elementos siderófilos son atraídos hacia el núcleo del planeta a medida que el astro se forma. Por lo tanto, la corteza de la Tierra debería estar desprovista de oro y otros materiales siderófilos.
El hecho de que mediante la minería podamos extraer oro y otros metales siderófilos de la corteza terrestre demuestra, como la comunidad científica sabe desde hace tiempo, que tuvo que suceder algo capaz de traer nuevas provisiones de elementos siderófilos a la corteza de la Tierra después de concluir la separación entre el núcleo metálico y el manto de silicatos. Varias explicaciones fueron propuestas, pero hasta ahora ninguna ha sido respaldada por una cantidad significativa de indicios.
En el nuevo estudio, los investigadores han llegado a la conclusión de que la explicación que mejor encaja con los indicios observados es que la población de astros en la fase final de la formación planetaria fue bombardeada por un número pequeño de proyectiles masivos.
Los resultados de la investigación sugieren que el astro de mayor tamaño que colisionó contra la Tierra tenía entre 2.400 y 3.200 kilómetros de diámetro, es decir un tamaño similar al de Plutón, mientras que los cuerpos celestes de mayor tamaño que impactaron contra la Luna tenían sólo entre 240 y 320 kilómetros de diámetro.
Estos proyectiles cósmicos fueron lo bastante grandes como para hacer la aportación observada de elementos siderófilos, pero lo suficientemente pequeños como para que sus núcleos fragmentados no llegaran a hundirse en la Tierra a gran profundidad. (MANUEL FELIPE)
Un Fenómeno Desconocido Vació de Oxígeno los Océanos del Mundo Hace 499 Millones de Años
Los océanos se hicieron ricos en oxígeno tal como los conocemos actualmente hace unos 600 millones de años, durante la última fase del Periodo Ediacarano. Ahora, un equipo de biogeoquímicos ha encontrado evidencias de que los océanos volvieron a ser anóxicos (pobres en oxígeno) hace unos 499 millones de años, poco después de la aparición de los animales en la Tierra. Y que permanecieron así durante un periodo de entre 2 y 4 millones de años.
Los investigadores, de la Universidad de California en Riverside, sugieren que tales condiciones anóxicas pudieron existir incluso durante un intervalo mucho más amplio de tiempo.
El equipo de Timothy Lyons argumenta que tales fluctuaciones en los niveles de oxígeno de los océanos son la causa más probable de la diversificación explosiva de formas de vida que marcó el período Cámbrico, hace entre 540 y 488 millones de años.
Los investigadores, de la Universidad de California en Riverside, sugieren que tales condiciones anóxicas pudieron existir incluso durante un intervalo mucho más amplio de tiempo.
El equipo de Timothy Lyons argumenta que tales fluctuaciones en los niveles de oxígeno de los océanos son la causa más probable de la diversificación explosiva de formas de vida que marcó el período Cámbrico, hace entre 540 y 488 millones de años.
La transición desde un mar por lo general rico en oxígeno durante el Cámbrico, hasta el mar completamente oxigenado que tenemos hoy en día, no fue tan simple como ha sido ampliamente aceptado hasta ahora. La nueva investigación muestra que el océano tuvo fluctuaciones entre distintos grados de oxigenación. Tales fluctuaciones desempeñaron un papel importante, tal vez principal, en moldear la evolución temprana de los animales en el planeta, al promover ciertas extinciones y despejar así el escenario para que los nuevos organismos ocuparan su lugar.
Los investigadores ahora trabajan para encontrar una explicación a esa escasez de oxígeno en los océanos 499 millones de años atrás.
Puede parecer de interés escaso para la sociedad el investigar las causas de un fenómeno de tanto tiempo atrás, pero lo cierto es que las averiguaciones que se hagan podrían ser de mucha utilidad ahora y en un futuro cercano. Actualmente, algunos sectores de los océanos del mundo se están tornando pobres en oxígeno. La Bahía de Chesapeake (rodeada por Maryland y Virginia) y la llamada "Zona Muerta" en el Golfo de México son dos ejemplos.
"Sabemos que la Tierra tuvo situaciones similares en el pasado. Conocer sus causas y consecuencias puede proporcionar pistas esenciales sobre lo que el futuro tiene reservado para nuestros océanos", subraya Benjamin Gill, del equipo de investigación. (MANUEL FELIPE)
Nuevo método para calcular la edad de la corteza terrestre
Una nueva forma de calcular la edad de la corteza terrestre ha sido desarrollada por investigadores de las universidades de Bristol y de St Andrews.
La corteza continental es el registro principal de las condiciones imperantes en la Tierra durante los últimos 4.400 millones de años. Su formación modificó la composición del manto y la atmósfera, y sigue siendo un sumidero de dióxido de carbono a través de la erosión. Por tanto, la corteza continental ha tenido un papel clave en la evolución de la Tierra y, sin embargo, la cronología de su formación sigue siendo un tema de considerable debate.
La corteza continental es el registro principal de las condiciones imperantes en la Tierra durante los últimos 4.400 millones de años. Su formación modificó la composición del manto y la atmósfera, y sigue siendo un sumidero de dióxido de carbono a través de la erosión. Por tanto, la corteza continental ha tenido un papel clave en la evolución de la Tierra y, sin embargo, la cronología de su formación sigue siendo un tema de considerable debate.
Está muy extendida la creencia de que la corteza continental joven creció a partir del manto superior empobrecido. Una forma común de evaluar cuándo se formó una porción de la corteza es determinar la composición isotópica radiogénica de cualquier muestra de la misma, y comparar su firma isotópica con la del manto empobrecido. En otras palabras, los isótopos radiogénicos pueden utilizarse para calcular las edades de la formación de la porción estudiada de la corteza, que representan cuándo esa porción se separó de su fuente en el manto.
El concepto de "edad modelo" ha sido ampliamente utilizado durante las tres últimas décadas en los estudios sobre la evolución de la corteza. Sin embargo, cada vez está más claro que emplear la composición isotópica del manto empobrecido como referencia para calcular las edades modelo de la generación de la corteza continental, puede dar lugar a interpretaciones incompletas.
En un nuevo estudio, el equipo de Bruno Dhuime (Universidad de Bristol) ha puesto en pie una nueva metodología para el cálculo de edades modelo, basada en la composición isotópica típica de la corteza nueva continental.
Las edades calculadas de esta manera son significativamente inferiores a las edades modelo calculadas a partir de la composición isotópica del manto empobrecido. Las nuevas edades obtenidas concuerdan mejor con el registro geológico, lo que abre nuevas perspectivas para los estudios sobre la evolución de la corteza estan basados en los isótopos radiogénicos. (MANUEL FELIPE)
domingo, 15 de mayo de 2011
Las hormonas sexuales podrían estar implicadas en las enfermedades neurodegenerativas
Investigadores de la Universidad de California en San Diego (Estados Unidos) han descubierto que los receptores de estrógeno en el cerebro mantienen la inflamación bajo control. Los descubrimientos, que se publican en la revista 'Cell', tienen implicaciones para el tratamiento de la esclerosis múltiple y muchas otras enfermedades neurodegenerativas.
Según sus autores, los hallazgos podrían ayudar a explicar por qué las mujeres son tres veces más susceptibles al desarrollo de la esclerosis múltiple que los hombres.
Los receptores de estrógeno son conocidos principalmente por activar programas de expresión genética. Sin embargo, en este caso los receptores de estrógeno son críticos para desactivar genes que de otra forma conducirían a inflamación.
El receptor de estrógeno del estudio no es el clásico receptor de estrógeno alfa (RE alfa) responsable de los efectos específicos de sexo del estrógeno. En vez de ello, los receptores relacionados conocidos como receptores de estrógeno beta (RE beta) se encuentran en las células del cerebro conocidas como microglia y astrocitos.
(JOSE MANUEL)
Según sus autores, los hallazgos podrían ayudar a explicar por qué las mujeres son tres veces más susceptibles al desarrollo de la esclerosis múltiple que los hombres.
Los receptores de estrógeno son conocidos principalmente por activar programas de expresión genética. Sin embargo, en este caso los receptores de estrógeno son críticos para desactivar genes que de otra forma conducirían a inflamación.
El receptor de estrógeno del estudio no es el clásico receptor de estrógeno alfa (RE alfa) responsable de los efectos específicos de sexo del estrógeno. En vez de ello, los receptores relacionados conocidos como receptores de estrógeno beta (RE beta) se encuentran en las células del cerebro conocidas como microglia y astrocitos.
(JOSE MANUEL)
Los cerdos son los animales que más accidentes de tráfico sufren en el transporte en España, según un estudio
El transporte de ganado no está exento de sufrir accidentes de tráfico, y aunque este tipo de siniestros no son muy comunes, lo cierto es que suponen un riesgo para la seguridad vial y para los propios animales, según un estudio de la Universidad de Zaragoza (UNIZAR) publicado en 'Journal of Applied Animal Welfare Science', que señala que es en el transporte de cerdos en donde más siniestros se producen.
Así, entre 2000 y 2009 se produjeron 86 accidentes en el transporte de animales, de los cuales en el 57 por ciento de los casos se trataba de transporte de cerdos, los accidentes más frecuentes, seguidos del transporte de vacas (30%), de pollos (8%), y ovejas (5%). En estos siniestros, la mortalidad de los animales fue del 22 por ciento para los cerdos y de 12 por ciento para el vacuno. (JOSE MANUEL)
Así, entre 2000 y 2009 se produjeron 86 accidentes en el transporte de animales, de los cuales en el 57 por ciento de los casos se trataba de transporte de cerdos, los accidentes más frecuentes, seguidos del transporte de vacas (30%), de pollos (8%), y ovejas (5%). En estos siniestros, la mortalidad de los animales fue del 22 por ciento para los cerdos y de 12 por ciento para el vacuno. (JOSE MANUEL)
Posible modo de evitar aumentos peligrosos de presión arterial en personas hipertensas cuando hacen ejercicio físico
Se ha conseguido identificar una razón de por qué las personas con hipertensión experimentan un incremento aún mayor en la presión arterial cuando hacen ejercicio físico, y se ha determinado cómo prevenir esta elevación.
Aunque existen muchos medicamentos eficaces para bajar la presión arterial estando en reposo, muy pocos resultan efectivos cuando se está haciendo ejercicio físico.
No hacer ejercicio puede evitar problemas a corto plazo, pero los acaba creando a largo plazo, pues el sedentarismo merma la salud, incluyendo la cardiovascular.
Algunas personas con presión arterial alta dejan de hacer ejercicio por temor a un ataque al corazón o un derrame cerebral, y a veces los médicos aconsejan a los pacientes limitar la actividad a causa de ese peligro.
(JOSE MANUEL)
Aunque existen muchos medicamentos eficaces para bajar la presión arterial estando en reposo, muy pocos resultan efectivos cuando se está haciendo ejercicio físico.
No hacer ejercicio puede evitar problemas a corto plazo, pero los acaba creando a largo plazo, pues el sedentarismo merma la salud, incluyendo la cardiovascular.
Algunas personas con presión arterial alta dejan de hacer ejercicio por temor a un ataque al corazón o un derrame cerebral, y a veces los médicos aconsejan a los pacientes limitar la actividad a causa de ese peligro.
(JOSE MANUEL)
Las causas de la claustrofobia
El equipo de Stella Lourenco (Universidad Emory, Estados Unidos) y Matthew Longo (Universidad de Londres) ha constatado que las personas que sienten más claustrofobia tienen una percepción exacerbada del espacio cercano que les rodea.
Por ahora, no saben, sin embargo, si la distorsión en la percepción espacial conduce al miedo, o viceversa. Ambas opciones son igual de probables.
Todo el mundo experimenta claustrofobia hasta cierto punto, pero hay una amplia gama de diferencias individuales. Se estima que cerca del 4 por ciento de las personas sufre claustrofobia en su forma claramente patológica, la cual puede hacer que tengan ataques de pánico cuando viajan a través de un túnel o en un ascensor. Algunas personas lo pasan tan mal que acuden al médico en busca de tratamiento para el trastorno.
Profundizar en los factores que contribuyen a la claustrofobia puede conducir a hallazgos que ayuden a desarrollar terapias más eficaces para la claustrofobia.(JOSE MANUEL)
Por ahora, no saben, sin embargo, si la distorsión en la percepción espacial conduce al miedo, o viceversa. Ambas opciones son igual de probables.
Todo el mundo experimenta claustrofobia hasta cierto punto, pero hay una amplia gama de diferencias individuales. Se estima que cerca del 4 por ciento de las personas sufre claustrofobia en su forma claramente patológica, la cual puede hacer que tengan ataques de pánico cuando viajan a través de un túnel o en un ascensor. Algunas personas lo pasan tan mal que acuden al médico en busca de tratamiento para el trastorno.
Profundizar en los factores que contribuyen a la claustrofobia puede conducir a hallazgos que ayuden a desarrollar terapias más eficaces para la claustrofobia.(JOSE MANUEL)
Asteroides con núcleo fundido como el de la Tierra
Un nuevo análisis de un meteorito que cayó en México, y que es uno de los meteoritos más conocidos en la Tierra, ha proporcionado evidencias bastante contundentes de que es erróneo el concepto comúnmente aceptado que se tiene sobre muchos asteroides.(JOSE MANUEL)
Utilizan tecnología RFID para la detección y guiado de personas en edificios complejos
Un grupo de profesores y estudiantes de la Universidad de Alcalá ha diseñado y desarrollado Sígueme, un sistema de detección y guiado de personas en el interior de edificios complejos por RFID.
La idea primitiva era crear un sistema para indicar el mejor itinerario posible a los pacientes que acceden a los distintos servicios de un hospital, pero el proyecto ha ido ampliándose.(JOSE MANUEL)
La idea primitiva era crear un sistema para indicar el mejor itinerario posible a los pacientes que acceden a los distintos servicios de un hospital, pero el proyecto ha ido ampliándose.(JOSE MANUEL)
Crean un nuevo método para usar el metano como materia prima
Investigadores de la Universidad de Huelva y de la Universidad de Valencia, con la colaboración de científicos franceses, han logrado convertir el metano en otro producto, el propionato de etilo, en condiciones relativamente normales. El avance supone un punto de partida en el empleo del metano.(JOSE MANUEL)
Las herramientas de los neandertales llegaron a los Urales
Un equipo internacional de científicos ha encontrado cientos de herramientas en un yacimiento arqueológico de los Urales Polares (Rusia). Los utensilios, de 33.000 años de antigüedad, podrían haber sido tallados por los neandertales o por otra especie posterior, heredera de esta tradición.(JOSE MANUEL)
Las conexiones neuronales marcan la diferencia entre el estado vegetativo y el de mínima conciencia
Un estudio europeo, publicado en la revista Science, revela que la diferencia entre los pacientes en estado vegetativo y los que se encuentran en estado de mínima conciencia radica en las conexiones ‘hacia atrás’ entre las capas neuronales.(JOSE MANUEL)
Descubren uno de los primeros minerales que se formaron en nuestro sistema solar
Se ha descubierto que la krotita, un mineral hasta ahora desconocido, fue uno de los primeros en formarse en nuestro sistema solar. La krotita es el principal integrante de una inclusión inusual en el meteorito NWA 1934, que fue descubierto en el noroeste de África.(JOSE MANUEL)
sábado, 14 de mayo de 2011
Los Neandertales Crecían y Maduraban Más Deprisa Que los Humanos Modernos
La Investigación la han dirigido especialistas de la Universidad de Harvard, el Instituto Max Planck de Antropología Evolutiva y el ESRF (Laboratorio Europeo de Radiación Sincrotrón). La biología evolutiva ha demostrado que los cambios pequeños durante el desarrollo inicial pueden dar lugar a diferencias que desemboquen en la formación de nuevas especies. Estos cambios pueden tomar la forma de modificaciones en la secuencia genética o en la cronología de pasos en el desarrollo del individuo desde que es engendrado. Por lo tanto, conocer a fondo las transformaciones durante el desarrollo es crucial para reconstruir la historia evolutiva. Los antropólogos han documentado muchas diferencias en las características de los adultos entre especies estrechamente relacionadas, tales como el ser humano y el chimpancé. El resultado de combinar los datos genómicos y los proporcionados por las evidencias fósiles indica que estos dos linajes se dividieron hace entre seis y siete millones de años atrás, y desde entonces han ido evolucionando por separado. Sin embargo, se sabe mucho menos sobre los cambios que dieron lugar a los linajes separados, cómo surgieron y cuándo ocurrieron.
Uno de estos cambios poco conocidos se refiere a la actividad reproductiva, la gestación y el periodo de crecimiento y maduración del individuo. En comparación con los seres humanos, la vida de los primates no humanos se caracteriza por un período de gestación más corto, una maduración postnatal más rápida, una edad menor para la primera reproducción, un período post-reproductivo más corto y una longevidad menor en general. Por ejemplo, los chimpancés alcanzan la madurez reproductiva varios años antes que los humanos, teniendo su primer hijo a los 13 años, en contraste con el promedio de 19 en los humanos.
Podría parecer que el ciclo de vida típico del individuo de una especie es invisible en el registro fósil, pero resulta que muchas de sus variables están muy correlacionadas con el desarrollo dental. En ese sentido, los dientes son una "caja negra" de gran importancia, reflejando el crecimiento del individuo de un modo comparable a cómo los anillos de crecimiento en los árboles revelan su cronología biológica básica. Aún más notable es el hecho de que nuestros primeros molares contienen un pequeño "certificado de nacimiento", y eso permite calcular con bastante exactitud cuántos años tenía un menor de edad en el momento de su muerte, tal como subraya Tanya Smith, investigadora de la Universidad de Harvard y del Instituto Max Planck de Antropología Evolutiva.
Un hallazgo notable de este nuevo estudio de cinco años, es que el crecimiento de los primeros dientes en los neandertales era significativamente más rápido que en los miembros de nuestra especie, incluidos algunos de los grupos más antiguos de seres humanos modernos que partieron de África hace entre 90.000 y 100.000 años. El patrón neandertal parece ser un punto intermedio entre el de los primeros miembros de nuestro género (por ejemplo, el Homo erectus) y el de los humanos de hoy en día, lo que sugiere que la lentitud en la maduración del individuo y una infancia larga son características exclusivas de nuestra especie. Este largo período de maduración puede facilitar más el aprendizaje, así como promover el desarrollo de una capacidad cognitiva más potente, todo lo cual posiblemente dio a los primeros Homo sapiens una ventaja competitiva frente a los neandertales de su misma época. (MANUEL FELIPE)
¿Fue Israel el Lugar de Nacimiento de los Primeros Humanos Modernos?
El hallazgo se ha hecho en la Cueva de Qesem, un yacimiento paleontológico en el que las primeras excavaciones se efectuaron en el año 2000. La cueva fue descubierta en un terreno calizo montañoso a unos 11 kilómetros al Este de Tel Aviv, durante la construcción de una carretera.
Avi Gopher y Ran Barkai del Departamento de Arqueología de la Universidad de Tel Aviv, quienes dirigen las excavaciones, e Israel Hershkowitz del Departamento de Anatomía y Antropología de la misma universidad, junto con un equipo internacional de científicos, realizaron un análisis morfológico de ocho dientes humanos hallados en la Cueva de Qesem.
Este análisis, que incluyó escaneos por tomografía computerizada y rayos X, indica que el tamaño y la forma de los dientes son muy similares a los comunes en los dientes del Ser Humano moderno. Estos dientes concuerdan muy bien con otras pruebas de la existencia del Hombre moderno en Israel, que datan de hace unos 100.000 años, y descubiertas en otras cuevas, incluyendo la de Qafzeh, cerca de Nazaret.
La Cueva de Qesem data de un período que va desde hace 400.000 años hasta hace 200.000, y los arqueólogos que trabajan allí creen que los hallazgos indican una evolución significativa en el comportamiento del Ser Humano prehistórico. Este período fue crucial en la historia de la humanidad desde el punto de vista cultural y biológico. Los dientes objeto de estudio indican que estos cambios están aparentemente relacionados con los cambios evolutivos que tuvieron lugar en aquella época.
En una investigación de 2009 de la que informamos entonces en NC&T, esta misma cueva ya ofreció evidencias de que, al igual que los humanos del Paleolítico Tardío, los humanos del Paleolítico Temprano se centraron en la caza de grandes animales y realmente estuvieron en la cima de la cadena alimentaria. Esto puede parecer un dato de escasa importancia para los profanos en el tema, pero en la comunidad científica ha habido un largo e intenso debate sobre si las personas de fines del Paleolítico Temprano eran del todo capaces de cazar, o si estaban limitadas sólo a ser carroñeros. Los humanos de la Cueva de Qesem cazaban de manera cooperativa, y luego llevaban las mejores partes del cuerpo de sus presas hacia la cueva, donde cortaban la carne mediante herramientas de hoja de piedra bastante afiladas, y la cocinaban con fuego. (MANUEL FELIPE)
Modificaciones artificiales del paisaje americano que siguen existiendo siglos después
Existe el concepto erróneo de que antes de la llegada de los españoles a América en el siglo XV, ese continente era una tierra virgen, inmaculada y prístina, habitada por personas que vivían en completa armonía con su medio ambiente. En realidad, el Ser Humano ha estado influyendo en el medio ambiente americano tanto tiempo como el que ha estado presente en ese continente.
Un grupo de arqueólogos y ecólogos de la Universidad Estatal de Arizona está embarcado en un proyecto para determinar en qué grado las acciones de los antiguos moradores de América continúan afectando al paisaje actual.
El centro de atención del estudio es el Monumento Nacional de Agua Fría, una zona ubicada aproximadamente a unos 64 kilómetros al norte de Phoenix. Dentro de esa zona, numerosos yacimientos arqueológicos permiten que los investigadores examinen el impacto que los antiguos moradores de la zona ejercieron sobre su entorno.
Un grupo de arqueólogos y ecólogos de la Universidad Estatal de Arizona está embarcado en un proyecto para determinar en qué grado las acciones de los antiguos moradores de América continúan afectando al paisaje actual.
El centro de atención del estudio es el Monumento Nacional de Agua Fría, una zona ubicada aproximadamente a unos 64 kilómetros al norte de Phoenix. Dentro de esa zona, numerosos yacimientos arqueológicos permiten que los investigadores examinen el impacto que los antiguos moradores de la zona ejercieron sobre su entorno.
Agua Fría es un laboratorio gigante, tal como apostilla Katherine Spielmann, la arqueóloga jefa del proyecto.
Los antiguos pobladores del lugar manipularon su entorno de muy diversas maneras. Plantaron y cultivaron pita, la cual todavía sigue creciendo cerca de asentamientos hoy abandonados. Quitaron rocas del suelo para construir viviendas, lo que alteró los patrones de la propagación de incendios forestales y los patrones de distribución de las plantas leñosas. Las cuestas modificadas de cierta colina todavía realizan su función prevista de disminuir la velocidad de la escorrentía del agua, y han hecho que las propiedades del suelo y las comunidades vegetales asentadas en él sean bastante distintas a cómo serían si los antiguos pobladores no hubieran modificado dichas cuestas.
Mediante la evaluación de hasta qué punto los residentes de Agua Fría afectaron al entorno con la agricultura, los investigadores también podrán quizá acabar aclarando el enigma de por qué el lugar fue abandonado por sus habitantes después de poco más de un siglo de ocupación.
Los primeros pobladores llegaron a fines del siglo XIII, y los últimos se marcharon a principios del XV.
Los datos aportados por el análisis de los anillos de crecimiento de los árboles documentan un período de sequía extrema que arrasó gran parte del sudoeste de Norteamérica a fines del siglo XIII, forzando a muchas personas a marcharse de sus tierras ancestrales y aposentarse en lugares con mejor disponibilidad de agua, como la zona de Agua Fría.
Pero, aunque el motivo de su emigración hacia Agua Fría es obvio, no está claro qué los forzó luego a abandonar ese asentamiento tan ideal. Tal vez agotaron todos los recursos naturales, o la tierra dejó de ser tan fértil como al principio. O acaso se sentían amenazados por enemigos, a juzgar por el hecho de que algunos de los poblados fueron construidos en lo que parecen ubicaciones defensivas. (MANUEL FELIPE)
Suscribirse a:
Entradas (Atom)