miércoles, 15 de junio de 2011

El Derretimiento de los Glaciares Hará Aumentar el Nivel del Mar en Unos 12 Centímetros Para el 2100

El deshielo de los glaciares de montaña contribuirá en 12 centímetros aproximadamente al aumento medio mundial del nivel del mar para finales de siglo, según una nueva investigación. 

Los contribuyentes más grandes a esa fracción del incremento del nivel del mar debida a los glaciares alpinos son los del Ártico canadiense, los de Alaska y los continentales de la Antártida. Los de los Alpes Europeos, Nueva Zelanda, el Cáucaso, Canadá Occidental y el oeste de Estados Unidos, aunque menores contribuyentes por su aporte, perderán más del 50 por ciento de su volumen actual según se calcula.

En el estudio, conducido por especialistas de la Universidad de la Columbia Británica, en Canadá, y la Universidad de Alaska en Fairbanks, se ha modelado la pérdida de volumen y el deshielo de 120.000 glaciares de montaña. Esta investigación es una de las primeras en proporcionar proyecciones detalladas del fenómeno por regiones. Actualmente, este tipo de deshielos es responsable de una porción desproporcionalmente grande de aumento del nivel del mar, a pesar de que estas montañas contienen menos del uno por ciento de toda el agua que se encuentra en la Tierra en forma de glaciares.



"Casi todas las investigaciones se enfocan hacia las grandes capas de hielo, pero muy pocos estudios de escala global cuantifican cuánta agua de deshielo cabe esperar de estos glaciares más pequeños que aportan cerca del 40 por ciento de la elevación total del nivel del mar que podemos observar ahora mismo", alerta Valentina Radic, coautora del estudio.

Las proyecciones globales hechas por el Panel Intergubernamental de Expertos sobre el Cambio Climático (IPCC, por sus siglas en inglés) acerca de la elevación del nivel del mar causada por el derretimiento de los glaciares de montaña van desde los 7 hasta los 17 centímetros para finales del siglo XXI. Las proyecciones de Valentina Radic sólo son ligeramente más altas, en el rango de los 7 a los 18 centímetros.

El aumento del nivel del mar causado por la fusión de las capas de hielo de Groenlandia y la Antártida, así como la expansión térmica del agua, no han sido incluidos en los resultados.
(MANUEL FELIPE)

Un futuro con calor más elevado y duradero de lo pronosticado

La magnitud de los cambios climáticos naturales durante el pasado lejano de la Tierra sugiere que las futuras temperaturas puedan subir mucho más de lo calculado si la humanidad mantiene el ritmo actual de emisiones de gases de efecto invernadero, según las conclusiones a las que se ha llegado tras un nuevo análisis.Bookmark and Share

Basándose en observaciones recientes, el análisis realizado por Jeffrey Kiehl, científico del Centro Nacional estadounidense para la Investigación Atmosférica (NCAR, por sus siglas en inglés), examina la relación entre las temperaturas globales y los altos niveles de dióxido de carbono en la atmósfera hace decenas de millones de años. Los resultados son una advertencia de que, si las emisiones de CO2 continúan al ritmo actual hasta finales de este siglo, las concentraciones atmosféricas de los gases de efecto invernadero alcanzarán niveles que existieron por última vez hace entre 30 y 100 millones de años aproximadamente, cuando las temperaturas globales promedio eran 16 grados centígrados más altas que las de la historia humana previa a la Era Industrial.



Kiehl argumenta que las temperaturas globales pueden subir gradualmente durante los próximos siglos o milenios en respuesta al dióxido de carbono. Los elevados niveles de este gas de efecto invernadero pueden permanecer en la atmósfera a lo largo de decenas de miles de años, según estudios recientes de modelación digital de procesos geoquímicos, examinados para el nuevo análisis.

El análisis también indica que el sistema climático del planeta, para largos períodos de tiempo, puede ser por lo menos el doble de sensible al dióxido de carbono que lo pronosticado actualmente en los modelos digitales que por regla general se han centrado en las tendencias al calentamiento a corto plazo. Esto se debe sobre todo a que incluso los modelos digitales más sofisticados no han podido todavía incorporar otros procesos críticos, como el derretimiento neto de las capas de hielo y los glaciares, procesos que pueden tardar siglos o milenios en desarrollarse y que amplifican los efectos iniciales del calentamiento inducido por el dióxido de carbono, o la pérdida de grandes zonas de bosque, factores ambos que además cambian el albedo y el balance de radiación en nuestro planeta.

"Si no empezamos a trabajar en serio hacia la reducción de las emisiones de carbono, estaremos poniendo nuestro planeta en un camino que la especie humana nunca ha conocido", alerta Kiehl. "Habremos obligado a la civilización humana a vivir en un mundo diferente durante muchas generaciones".
(MANUEL FELIPE)

Las madres de gemelos viven más tiempo

Según un nuevo estudio, en comparación con las madres que en cada parto dan a luz a un solo bebé, las mujeres que tienen gemelos viven más tiempo, o al menos así sucedía con las mujeres del siglo XIX en Utah, Estados Unidos.

La opinión científica y popular predominante es que la carga para la salud de la madre es más pesada si da a luz gemelos. Sin embargo, esto parece quedar contrarrestado e incluso superado por la mayor fortaleza que, por lo visto, poseen las mujeres que tienen gemelos. Así lo cree el equipo del demógrafo Ken. R. Smith y la antropóloga Shannen Robson, ambos de la Universidad de Utah. Además de tener un embarazo con más descendencia, las mujeres que de forma natural dan a luz gemelos, viven más tiempo.

Tal como matizan los autores del estudio, esto no quiere decir que tener gemelos sea más saludable para las mujeres, sino que simplemente las mujeres más saludables tienen una mayor probabilidad de dar a luz gemelos y sobrevivir al parto.

La investigación se basa en los datos sobre 58.786 mujeres de Utah que estaban casadas con hombres no polígamos, y que nacieron entre 1807 y 1899. Los registros proceden de la base de datos de la población de Utah, que es una de las genealogías digitalizadas más voluminosas del mundo, e incluye registros de la inmigración de sujetos (mayormente mormones) a Utah y sus descendientes en este estado. La base de datos contiene ahora información sobre 6,4 millones de personas, desde principios del siglo XIX hasta la actualidad.

La muestra de 4.603 madres de gemelos es el conjunto más grande publicado hasta ahora de datos históricos sobre la fertilidad natural de madres de gemelos. Es por lo menos 18 veces más grande que cualquiera de las muestras históricas analizadas previamente, tal como subraya Robson.

Conviene matizar, sin embargo, que el estudio se ha centrado en las mujeres que vivieron hasta llegar al menos a la menopausia, no en aquellas que murieron antes, tal vez a consecuencia del propio parto. Es obvio que las mujeres que dan a luz gemelos, tienen mayor riesgo de sufrir complicaciones médicas que las que dan a luz a un solo bebé. Y ese riesgo aumenta con las que dan a luz a trillizos, y así sucesivamente. El estudio se ha centrado en las que no fallecieron por complicaciones del parto, y son esas madres de gemelos las que, en promedio, vivieron más años que las mujeres que en cada parto dieron a luz a un único bebé.
(MANUEL FELIPE)

martes, 14 de junio de 2011

La fuerte conexión de salud física y mental entre cónyuges con décadas de convivencia

Los resultados de un reciente estudio sobre parejas con muchos años de matrimonio otorgan un nuevo significado a la parte de las promesas nupciales que especifica "en la salud y en la enfermedad". En esta investigación se ha comprobado que el cónyuge ejerce un efecto mucho mayor de lo que se pensaba en la salud de su pareja.

El estudio revela una estrecha relación entre la salud física y el bienestar emocional en las parejas con muchos años de convivencia conyugal, y proporciona datos nuevos e importantes sobre el efecto psicológico de las limitaciones físicas en la vejez.

Un equipo de investigadores de la Universidad de la Columbia Británica (Canadá) y la Universidad Estatal de Pensilvania (Estados Unidos) realizó un seguimiento del historial de salud física y bienestar emocional de más de 1.700 parejas maduras durante un período de 15 años. Los participantes tenían edades comprendidas entre los 76 y los 90 años, y bastantes habían estado casados durante más de 40 años.

Tanto en individuos como en parejas, los investigadores encontraron una fuerte relación entre los síntomas de depresión (tristeza, sensación de soledad y desasosiego) y las limitaciones funcionales (la incapacidad física para realizar tareas básicas como subir escaleras, levantar objetos, cocinar y hacer la compra doméstica). Aunque en estudios anteriores se había relacionado la salud física con el bienestar emocional en individuos, éste es el primer estudio que muestra el fenómeno en parejas.

El equipo de la psicóloga Christiane Hoppmann constató que los síntomas depresivos de los cónyuges fluctuaban en estrecha relación con los de sus parejas. Las limitaciones funcionales de uno de los cónyuges no sólo influían en sus propios síntomas depresivos, sino también en los síntomas depresivos del otro cónyuge. El aumento en los síntomas depresivos de uno de los cónyuges también solía estar asociado con una mayor limitación funcional en ambos cónyuges.

Cuando las personas están deprimidas, tienden a preferir quedarse en casa. Si en un matrimonio uno de los cónyuges se comporta así, su actitud hace que el otro cónyuge también se quede más tiempo en casa. Eso es un problema, porque cuando los ancianos dejan de estar activos, como por ejemplo dejando de salir a pasear, de hacer compras domésticas, y de visitar amistades o socializarse de otras maneras, aumenta mucho su riesgo de perder las capacidades funcionales que les permiten hacer esas cosas.

Sorprendentemente, el equipo de investigación encontró que la relación entre los síntomas depresivos era un poco más fuerte en las parejas que en algunos individuos, lo cual sugiere que la salud física o mental de un cónyuge puede tener en algunos casos un mayor impacto sobre la salud de su pareja que en la suya propia.
(MANUEL FELIPE)

La nicotina activa receptores en el cerebro que reducen el apetito

Un nuevo estudio, publicado en la revista Science, revela cómo la nicotina activa un grupo de neuronas del hipotálamo que transmiten sensación de saciedad. Los resultados contribuirán al desarrollo de nuevos tratamientos para controlar el peso de los exfumadores –con tendencia a engordar cuando abandonan este hábito-, y de las personas con obesidad.

Investigadores norteamericanos han descubierto por qué los fumadores suelen, en general, pesar menos que los no fumadores. Según el estudio, publicado en la revista Science, la nicotina, uno de los principales factores de adicción al tabaco, suprime la sensación de apetito.

Los experimentos realizados en ratones muestran que esta sustancia activa un conjunto de receptores neuronales, diferentes a los que suscitan las ansias de fumar, que se sitúan en el sistema de melanocortina del hipotálamo. Este sistema se encarga de distribuir la energía extra que aportan los alimentos, metabolizándola o almacenándola en forma de grasa.

Además, tal y como señala Marina Picciotto, autora principal del estudio e investigadora del departamento de psiquiatría de la Escuela de Medicina de la Universidad de Yale (EE UU), “es posible suprimir la sensación de apetito sin afectar los centros de recompensa del cerebro”.

Y es que estos receptores aumentan la actividad de una serie de neuronas cerebrales, conocidas como células proopiomelanocortina o POMC, que se relacionan con la obesidad en humanos y animales. Los resultados revelaron que los ratones que carecían de las neuronas POMC no perdieron peso, a diferencia de los ratones que sí las tenían.

El tabaquismo es la principal causa de muerte prevenible en los países desarrollados, pero hay personas, sobre todo mujeres, que se niegan a dejar de fumar por temor a engordar.

“Identificar estos receptores ayudará a conocer los mecanismos asociados a la adicción, el peso y el hábito de fumar”, señala Mariella de Biasi, también autora del estudio e investigadora del departamento de Neurociencias del Colegio de Medicina Baylor de Houston (EE UU).

Aunque los resultados de la investigación solo se han obtenido en ratones, “podrían ser claves para el desarrollo de fármacos que ayuden a los fumadores a abandonar el tabaco sin ganar peso”, subraya la científica. Además, “estos medicamentos también permitirían controlar la obesidad y los desórdenes metabólicos de otras personas”, concluye. (Fuente: SINC)
(MANUEL FELIPE)

¿Por qué las mujeres sufren más migrañas?

Un equipo internacional de científicos ha identificado tres genes asociados con la migraña, un trastorno neurológico que afecta a cerca del 20% de las personas y es más común entre la población femenina. El hallazgo explica la relación más fuerte en las mujeres.

“Hemos avanzado en la comprensión biológica de la migraña al identificar tres genes relacionados con esta dolencia en la población general”, explica a SINC Markus Schuerks, autor principal del estudio e investigador del departamento de Neurología del Hospital Universitario Essen (Alemania).

El trabajo, publicado en Nature Genetics, revela que de las tres regiones genómicas asociadas con el trastorno, dos son específicas a éste, en comparación con dolores de cabeza de menor intensidad que no llegan a ser migrañas.

Los expertos analizaron las dolencias de 23.230 mujeres, procedentes del Estudio Sanitario del Genoma de la Mujer realizado en EE UU. De ellas, 5.122 padecían migrañas. En los estudios de replicación, esta vez en ambos sexos, los científicos descubrieron que una de estas regiones mostraba una asociación más fuerte en las mujeres.

Los resultados muestran cómo uno de los genes identificados (TRPM8), que se expresa en neuronas y codifica un sensor para el dolor, se expresa solo en las mujeres. Por su parte, el segundo gen (LRP1) está involucrado en la detección del ambiente extracelular y las vías neurotransmisoras.

La migraña es un trastorno neurológico común, heterogéneo y hereditario, que afecta a cerca del 20% de la población y es más frecuente entre las mujeres. Sin embargo, su fisiopatología no está del todo definida y las influencias genéticas que la provocan son un misterio para la comunidad científica. (Fuente: SINC)
(MANUEL FELIPE)

Algunos fármacos anticáncer "inteligentes" se confunden de objetivo

Algunos de los medicamentos anticáncer más caros y considerados los más eficaces, que a menudo son descritos como "fármacos inteligentes" por su capacidad para atacar a los tumores al interferir en procesos decisivos del crecimiento de las células cancerosas, no son eficaces en algunos pacientes. La causa no se conocía a ciencia cierta, hasta ahora.

En una investigación reciente, un equipo de expertos de la Escuela de Medicina de la Universidad de Yale, en Estados Unidos, examinó una de las piezas del mecanismo subyacente en uno de tales procesos, el receptor EGFR. Y ha descubierto que otro receptor podría estar actuando como señuelo, por así decirlo, limitando de ese modo la cantidad de fármaco que llega al objetivo deseado.

Se sabe que fármacos inteligentes como el Cetuximab no son siempre eficaces en sus ataques contra las células cancerosas, pero la causa no estaba clara, hasta ahora.

El equipo de la Dra. Nita Maihle, profesora del departamento de patología y del de obstetricia, ginecología y ciencias reproductivas, de la Escuela de Medicina de la Universidad de Yale, aisló, de la sangre humana, una proteína parecida al receptor EGFR. Este receptor es un objetivo farmacológico en el tratamiento del cáncer. La Dra. Maihle y sus colaboradores han constatado que el Cetuximab se une por igual al receptor EGFR y a esa proteína. Dicho de modo simple, el fármaco "inteligente" no sabe distinguir entre ambos y actúa de igual modo sobre los dos.

Como consecuencia de ello, esa proteína estaría actuando como un señuelo en la sangre de los pacientes con cáncer, lo que limitaría la cantidad de Cetuximab que verdaderamente alcanza el blanco deseado de ataque.

La cantidad de esa proteína en sangre varía bastante de un paciente a otro, de modo que no resulta extraño que los resultados en las pruebas de tratamiento con Cetuximab también hayan sido desiguales. Ésta es la explicación para esa notable diferencia.
(MANUEL FELIPE)

jueves, 9 de junio de 2011

¿Cómo respiran las arañas bajo el agua?

Entre las especies que se arremolinan en las profundidades de un estanque, sólo una araña se ha unido a ellos: la araña de agua (Argyroneta aquatica). Pero la forma en la que sobrevive bajo el agua era un misterio para los científicos. Un estudio, publicado en Journal of Experimental Biology, revela que el arácnido utiliza una cámara de aire como una branquia para extraer el oxígeno del agua.

Argyroneta aquatica construye una tela de seda en la vegetación bajo la superficie del agua y la llena con aire que transporta bajo su abdomen. Pasa su vida sumergida e incluso pone los huevos en sus cámaras de aire. Pero, ¿cómo extrae el oxígeno del agua a partir de pequeñas burbujas de aire extendidas por su abdomen?

Roger Seymour, investigador en la Universidad de Adelaida (Australia), y Stefan Hetz, investigador en la Universidad de Humboldt (Alemania), recogieron “difícilmente” algunos ejemplares de esta araña de agua en el río Eider (Alemania) para averiguar cómo utilizaban sus cámaras de aire.

Según el estudio, que se publica ahora en Journal of Experimental Biology, estas arañas pueden utilizar la cámara de aire como una branquia para extraer oxígeno del agua, y así ser capaces de permanecer escondidas bajo la superficie.

El equipo de investigadores reprodujo las condiciones de un estanque con maleza estancada de agua caliente en un caluroso día de verano para descubrir cómo reaccionan las arañas en las condiciones más desafiantes.

Tras observar a las arañas construir sus cámaras de aire, los científicos acercaron con cuidado un optodo (sensor óptico) sensible al oxígeno en las burbujas para ver cómo reaccionaban los animales. "Después se me ocurrió que podríamos utilizar la burbuja como un respirómetro para saber cuánto oxígeno consumen las arañas", explica Seymour.

Seymour y Hetz calcularon primero la cantidad de oxígeno que fluía de la burbuja y luego el índice de consumo de oxígeno de la araña. Averiguaron que la cámara de aire es capaz de extraer oxígeno del agua más estancada incluso en un día caluroso. “Además, la tasa metabólica de la araña de agua era baja y parecida a las tasas metabólicas de otras arañas que se sientan esperando a que pase una presa”, señalan.

Sin embargo, a pesar de satisfacer las necesidades de oxígeno de la araña, la burbuja se encoge de forma continua porque el nitrógeno se vuelve a difundir en el agua, lo que fuerza al ocupante a aventurarse a la superficie para reabastecer la cámara de aire.

¿Cuánto tiempo podría entonces sobrevivir la burbuja antes de que la araña tenga que salir a por aire? Al calcular la tasa de difusión de nitrógeno fuera de la burbuja, el equipo halló que las arañas podían estar quietas durante más de un día.

“Antes se sugería que tenían que subir a la superficie al menos cada 20 minutos durante todo el día”, comenta Seymour, quien añade que “es una ventaja para las arañas poder quedarse quietas durante tanto tiempo porque se protegen a sí mismas de la depredación y no alertan a presas potenciales que se acerquen". (Fuente: SINC)
(MANUEL FELIPE)

La misma física esencial en la natación de los peces y el vuelo de las moscas

Cuando un pez mueve sus aletas pectorales para nadar en el agua, utiliza las mismas leyes de la física que a ciertos insectos voladores les permiten volar en el aire. Ésta es la conclusión principal a la que ha llegado un equipo de físicos.

Valiéndose de filmaciones hechas con cámaras de alta velocidad, y usando un algoritmo de mucha precisión para seguir movimientos en 3D, unos investigadores de la Universidad de Cornell han demostrado que al nadar o al volar, esos animales comparten métodos similares de generación de fuerzas para propulsarse en el agua o el aire. Este hallazgo va en contra de lo afirmado por las teorías convencionales, según las cuales el movimiento de las aletas que permite nadar a los animales acuáticos es exclusivo del medio líquido y no sirve para el aéreo.

Las moscas de la fruta y otros animales voladores también "nadan" en el aire, según han establecido ahora Itai Cohen, Leif Ristroph, Attila Bergou, John Guckenheimer y Jane Wang. Su descubrimiento apoya la teoría de que el vuelo en los insectos evolucionó a partir de la capacidad de nadar.

El equipo de investigación, mediante análisis de imágenes 3D y simulaciones por ordenador, ha determinado que el aspecto más importante del movimiento analizado es el ángulo con el que las alas surcan el aire.

Gracias a tener un ángulo de ataque pequeño durante el movimiento del ala hacia delante, y un gran ángulo de ataque durante la fase de movimiento hacia atrás, las moscas estudiadas creaban una fuerza de propulsión que las impulsaba hacia adelante.

Esto significa que se puede aprovechar la misma física básica para, por ejemplo, volar en Marte, un planeta con una atmósfera más tenue que la de la Tierra y una fuerza de la gravedad inferior. Cohen imagina robots voladores explorando Marte gracias a que la física básica aprovechada para maniobrar en la atmósfera sería la misma que se emplea en la Tierra, si bien la fuerza de sustentación sí debería manejarse en Marte de un modo muy diferente a como se maneja en la Tierra.

Pero, en cualquier caso, los resultados del nuevo estudio abren nuevas e interesantes perspectivas. De hecho, una empresa californiana llamada Aerovironment ya está desarrollando prototipos de robots voladores capaces de mantenerse suspendidos en el aire como colibríes o helicópteros, cuya base teórica es la demostrada en este estudio de Cohen y sus colaboradores.
(MANUEL FELIPE)

miércoles, 8 de junio de 2011

Protuberancia solar vista por el observatorio SDO

El 7 de junio se detectó una importante eyección de materia desde la superficie solar. El observatorio de la NASA Solar Dynamics Observatory utilizó su cámara de alta definición para ofrecernos el espectáculo de este fenómeno cuya nube de plasma produciría una tormenta geomagnética el 8 de junio. (Fuente: NASA/SolarWatcher.(JOSE MANUEL) :)

Nuevo avance en el borrado selectivo de recuerdos

¿Algún día se podrán atenuar en el cerebro los recuerdos traumáticos que atormentan, por ejemplo, a quienes han tenido que vivir una guerra, sufrir una violación o presenciar crímenes horrendos? Se ha hecho un descubrimiento que puede ser un paso importante hacia esa dirección.

El equipo de David Glanzman de la Universidad de California en Los Ángeles (UCLA) ha eliminado, o al menos atenuado considerablemente, recuerdos de largo plazo, tanto en un caracol marino denominado Aplysia como en neuronas en una placa de Petri.(JOSE MANUEL)

¿Tolera nuestro sistema inmunitario a las bacterias benignas o éstas lo engañan para que no las detecte?

El intestino humano contiene 100 billones (millones de millones) de bacterias simbióticas. Es decir que hay allí diez veces más células microbianas que células de nuestro propio cuerpo. Esa población bacteriana consta de cerca de un millar de especies. Es un número asombrosamente alto de "forasteros", y, sin embargo, si ingerimos un trozo de carne con algunas bacterias del género Salmonella, nuestro sistema inmunitario reacciona con una respuesta inflamatoria potente, tal como nos recuerda el biólogo Sarkis K. Mazmanian del Instituto Tecnológico de California (Caltech).(JOSE MANUEL)

Dolor y picor, ¿dos caras de la misma moneda?

Un nuevo estudio sobre el picor ha aportado pruebas adicionales de que las señales químicas que nos hacen sentir picor son, en esencia, versiones levemente retocadas de las señales que nos hacen sentir dolor.

El dolor y el picor son sensaciones extremas de nuestro sentido del tacto, del cual la ciencia todavía desconoce muchas cosas. Aunque algunas investigaciones realizadas anteriormente han mostrado en detalle cómo los receptores del tacto en la piel están conectados al cerebro, aún no se sabe con certeza qué moléculas están implicadas en la detección de estímulos táctiles y cómo funciona el mecanismo de regulación de estas moléculas.(JOSE MANUEL)

Otra posible causa del fin de los asentamientos vikingos de Groenlandia en los siglos XIV y XV


Durante unos siglos, hubo asentamientos vikingos en la costa occidental de Groenlandia. Pero estas comunidades acabaron desapareciendo. Las causas exactas no están claras. 

Se cree que, en algunas de las comunidades, el estilo sedentario de vida de estos vikingos, lo mucho que su alimentación dependía de su agricultura y de su ganadería, su fuerte dependencia comercial de Escandinavia, y sus conflictos con los indígenas Inuit de las cercanías, pudieron ser algunas de las causas del ocaso de los asentamientos. (JOSE MANUEL)

Un tapir y un bóvido de hace 3,3 millones de años

En la novena campaña de excavaciones en el yacimiento del Camp dels Ninots, en Caldes de Malavella, bajo la dirección de tres arqueólogos del IPHES (Instituto Catalán de Paleoecología Humana y Evolución Social), han desenterrado dos esqueletos intactos de un tapir y un bóvido de hace 3,3 millones de años.

Estos dos grandes vertebrados deben sumarse a los ya hallados anteriormente en este yacimiento, un tapir, un bóvido y un rinoceronte. Según los expertos, los restos pre-históricos encontrados están perfectamente conservados gracias al tipo de sedimento y sobre todo a la composición del agua, muy mineralizada, que ha permitido que los huesos se fosilizaran y se conservaran intactos.(JOSE MANJUEL)

El mayor depredador del Cámbrico

Un equipo de paleontólogos ha descubierto un grupo de criaturas, extintas desde hace cientos de millones de años, que llegaron a alcanzar tamaños insospechados hasta ahora y que sobrevivieron a la extinción que hubo al término del Cámbrico, una era geológica en la que la vida aún no había salido de los océanos.

Se trata de un nuevo anomalocárido, de más de un metro de longitud, que ha sido encontrado en el sureste de Marruecos, en una rica región fosilera, por el paleontólogo belga Perter Van Roy, de la Universidad de Ghent, y que vivieron 30 millones de años después de cuando se suponía que había tenido lugar su extinción.

Estos animales son artrópodos marinos y recuerdan a los calamares por su aspecto. Los ahora presentados tienen entre 488 millones y 472 millones de años de antigüedad, por lo que ya no son del Cámbrico sino del Ordovícico. Su estudio permite conocer mejor estos organismos de cuerpo blando, cuyos apéndices al principio se consideraron gambas gigantes. En los hallados en Marruecos se han encontrado rasgos morfológicos que podrían funcionar como agallas.(JOSE MANUEL)

El VLT encuentra una brillante estrella solitaria

Gracias al Very Large Telescope de ESO en Paranal (Chile), se logró determinar que una estrella solitaria detectada previamente en una galaxia cercana es realmente tres millones de veces más brillante que nuestro Sol.

Todas las “súper estrellas” similares encontradas hasta ahora se encuentran en cúmulos estelares, sin embargo este faro incandescente ilumina en la soledad. El origen de esta estrella es un misterio: ¿se formó totalmente aislada o fue eyectada desde un cúmulo? Ambas opciones desafían la comprensión de los astrónomos del proceso de formación estelar.

Un equipo internacional de astrónomos utilizó el Very Large Telescope de ESO en la Región de Antofagasta, en Chile, para estudiar detalladamente la estrella VFTS 682 en la Gran Nube de Magallanes, una pequeña galaxia vecina a la Vía Láctea. Analizando la luz de esta estrella con el instrumento FLAMES del VLT, pudieron comprobar que posee 150 veces la masa del Sol. Hasta ahora, las estrellas de este tipo sólo han sido encontradas en los densos centros de cúmulos estelares, sin embargo VFTS 682 yace sola.(JOSE MANUEL)

Nueva imagen de una galaxia espiral similar la Vía Láctea

Astrónomos de ESO utilizaron el instrumento Wide Field Imager del telescopio MPG/ESO de 2,2 metros, en el Observatorio La Silla en Chile, para obtener esta imagen de NGC 6744. Esta impresionante galaxia espiral se encuentra a unos 30 millones de años-luz de distancia, en la constelación austral del Pavo. Sin embargo, no sería extraño confundir esta imagen con una postal de nuestra propia Vía Láctea, tomada y enviada por un amigo extragaláctico, debido a su asombrosa semejanza con nuestra galaxia.

Desde la Tierra podemos ver NGC 6744 casi de frente, lo que nos ofrece una visión privilegiada de la estructura de la galaxia. Si tuviéramos la tecnología para salir de nuestra Vía Láctea y mirarla desde el espacio intergaláctico, veríamos algo muy similar: llamativos brazos espirales rodeando un disco de polvo y un denso y elongado núcleo. Incluso se aprecia una distorsionada galaxia vecina, llamada NGC 6744A, visible como una mancha en la parte inferior derecha de NGC 6744, semejante a una de las Nubes de Magallanes, vecinas de nuestra la Vía Láctea.(JOSE MANUEL)

Descubren una nueva familia de insectos fósiles en Teruel

Investigadores han descubierto una nueva familia de insectos fósiles en el yacimiento de Sant Just, situado en la localidad turolense de Utrillas. Se trata de un grupo de minúsculas avispas denominadas 'mimarommatoideas' cuyas características particulares las describen en un nueva familia de insectos, la familia 'Alavarommatidae', de modo que se ha dado a conocer un nuevo género y especie 'Alavaromma orchamum'.

Según explica la Fundación Dinópolis de Teruel en un comunicado, el ejemplar descrito, junto a otros del ámbar de Álava y del ámbar de El Soplao, pertenece a un raro grupo de minúsculas avispas denominadas 'mimarommatoideas'. 

Son tan pequeñas que apenas pueden distinguirse como insectos a simple vista, y la longitud del cuerpo del ejemplar de San Just es "sólo de alrededor de medio milímetro". Este tamaño hace que sólo se conozcan fósiles de 'mimarommatoideos' en ámbar, único medio que puede preservarlos a lo largo de millones de años y con el detalle suficiente para permitir su estudio.(JOSE MANUEL)

Prototipos de alimentos con funciones inmuno-estimuladoras a partir de microalgas

Chocolates, salsas, sopas, barritas energéticas, preparados de pescado y aperitivos serán los primeros prototipos de alimentos que incorporen polisacáridos obtenidos de las microalgas. Inmugal realiza una investigación pionera a nivel mundial en la aplicación de cultivos de microalgas para alimentación humana y acuicultura. A través de este proyecto logran optimizar el cultivo de las microalgas, utilizando medios de cultivo de bajo coste en sistemas de producción cerrados y reduciendo un 25% su tiempo de cultivo

El proyecto Inmugal, financiado por el Ministerio de Ciencia e Innovación (MICINN), desarrollará este año los primeros prototipos de alimentos que incorporen compuestos obtenidos de algunas microalgas con funciones inmuno-estimuladoras beneficiosos para la salud.

El proyecto, que se inició en mayo de 2010, es una de las pocas investigaciones que en estos momentos se están realizando a nivel internacional de aplicación de cultivos de microalgas para alimentación humana y acuicultura. Tras el primer año de investigación, Inmugal ha presentado sus primeros resultados.

Según apunta Mercedes Villa-Carvajal, coordinadora del proyecto y especialista en bioproducción de ainia centro tecnológico, “una de las líneas de investigación que se ha trabajado ha sido seleccionar aquellas microalgas potenciales para su uso en el proyecto, así como desarrollar métodos para su cultivo y crecimiento”.

En este sentido, Inmugal ha identificado dos géneros de microalgas, Chlorella y Spirulina, por su potencial de polisacáridos (azúcares) que pueden favorecer las reservas energéticas. Las pruebas se han realizado a través de cultivos celulares que ha permitido evaluar su potencia de efecto inmunoestimulante, confirmado después con pruebas en animales con embriones de pez-cebra.

En paralelo, se están desarrollando procedimientos de extracción de los polisacáridos (azúcares) de las microalgas incluyendo técnicas como extracción supercrítica, extracción sólido-líquido con disolventes líquidos a presión ambiental y en condiciones presurizadas. A su vez, también se están desarrollando pruebas de microencapsulacion (con el objetivo de proteger todas sus propiedades) y de resistencia intestinal de los polisacáridos en el biodigestor de ainia centro tecnológico (un simulador artificial del proceso digestivo que está permitiendo averiguar cómo se comportan estos y otros compuestos en el organismo humano).

Mercedes Villa-Carvajal ha argumentado que: “una vez que estamos obteniendo resultados positivos en estas investigaciones, Inmugal va a comenzar a desarrollar los primeros prototipos de alimentos, en dos líneas de investigación básicas”:

En primer lugar, se van a realizar pruebas de incorporación de las microalgas y/o compuestos bioactivos derivados con potencial inmunológico en diferentes productos de alimentación humana, de cara a analizar su funcionalidad, características organolépticas y sensoriales o la vida útil microbiológica. Entre otros, se van a realizar pruebas de incorporación de los polisacáridos en chocolates, salsas, sopas, barritas energéticas, preparados de pescado y snacks, de cara al desarrollo de nuevos prototipos de alimentos.

(MANUEL FELIPE)

Nuevo avance en el borrado selectivo de recuerdos

¿Algún día se podrán atenuar en el cerebro los recuerdos traumáticos que atormentan, por ejemplo, a quienes han tenido que vivir una guerra, sufrir una violación o presenciar crímenes horrendos? Se ha hecho un descubrimiento que puede ser un paso importante hacia esa dirección.

El equipo de David Glanzman de la Universidad de California en Los Ángeles (UCLA) ha eliminado, o al menos atenuado considerablemente, recuerdos de largo plazo, tanto en un caracol marino denominado Aplysia como en neuronas en una placa de Petri.

Los investigadores descubrieron el modo de borrar ciertos recuerdos de largo plazo (manifestados en el miedo a algo que el caracol marino recordaba como peligroso). La manera de borrar tales recuerdos se basa en inhibir la actividad de una proteína específica, la PKM.

En estudios previos, se ha logrado eliminar o debilitar recuerdos manipulando los niveles de ciertas proteínas, justo cuando cada recuerdo era evocado.

Esta línea de investigación podría acabar desembocando en el desarrollo de métodos eficaces para tratar el estrés postraumático, así como la adicción a las drogas, dos casos en los que la memoria ejerce un papel importante. Quizás también podría ser de utilidad para combatir a la enfermedad de Alzheimer y a otros trastornos de la memoria de largo plazo.

Se ha demostrado que casi todos los procesos que intervienen en la memoria del caracol también intervienen en la memoria de los mamíferos. El motivo de estudiar la memoria en el caracol es que resulta más fácil que en animales superiores; es como estudiar una versión simplificada de unos planos. El cerebro humano es demasiado complicado como para estudiarlo directamente, al menos con los medios actuales y el estado presente de la ciencia.

El equipo de Glanzman cree factible que en un futuro quizá no muy lejano sea posible examinar el cerebro de alguien, identificar la ubicación del recuerdo de una experiencia traumática y tratar de atenuarlo. La parte más difícil del proceso no es el borrado en sí, sino localizar dónde está grabado el recuerdo. Una vez hallado el circuito neuronal que lo contiene, entonces se necesitará aplicar un modo selectivo de inhibir la actividad de la PKM en ese circuito.

Por otra parte, si, en vez de inhibir, se estimula la actividad de la PKM en amplias zonas del cerebro, quizá eso podría tener un efecto beneficioso para los pacientes con la enfermedad de Alzheimer.
(MANUEL FELIPE)

Reloj atómico de bolsillo disponible comercialmente

Un reloj atómico del tamaño aproximado de una cajetilla de cerillas, o sea un centenar de veces más pequeño que sus predecesores comerciales, se ha convertido en el más diminuto del mundo disponible comercialmente.

El reloj atómico portátil CSAC mide sólo unos 3,8 centímetros de lado y alrededor de 1 centímetro de fondo. Requiere 100 veces menos energía que sus predecesores. En vez de 10 vatios, sólo usa 100 milivatios.

El singular reloj, que se vende a unos 1.500 dólares, ha sido creado por un equipo de investigadores de la compañía Symmetricom Inc., el Laboratorio Draper, y los Laboratorios Nacionales de Sandía, las tres instituciones en Estados Unidos.

A pesar de las implicaciones comunes de la palabra "atómico", el reloj no usa la radioactividad como fuente de energía. Su adjetivo de "atómico" viene motivado por un rasgo de otra clase. En vez del anticuado resorte helicoidal utilizado en un reloj mecánico para accionar el conjunto de engranajes que mantienen en movimiento a las manecillas, un reloj como el CSAC mide la frecuencia de las ondas electromagnéticas emitidas por átomos de cesio contra los que impacta un diminuto haz de láser. Los átomos de cesio están alojados en un recipiente del tamaño de un grano de arroz.

Tampoco hay que ver este reloj como un nuevo modelo destinado a los geeks, aunque sin duda habrá quien se sienta fascinado por la posibilidad de llevar un reloj atómico en el bolsillo.

El CSAC está pensado para satisfacer las necesidades de ciertos usuarios especializados. Los mineros que trabajan a gran profundidad en el subsuelo, o los buzos en tareas de exploración del fondo del mar, ven a menudo bloqueadas las señales de GPS por las barreras naturales, con todos los problemas y riesgos que ello les puede acarrear. Estas personas podrían planificar operaciones de gran precisión, con sus acciones sincronizadas a la perfección con las de sus colegas en la superficie, gracias a usar relojes atómicos CSAC. Donde los relojes convencionales introducirían desajustes quizá críticos en la coordinación, los relojes atómicos CSAC se desajustan menos de una millonésima de segundo al día.

El reloj desarrollado por el equipo de Darwin Serkland (Laboratorios de Sandía) tiene muchos usos, tanto civiles como militares.
(MANUEL FELIPE)

lunes, 6 de junio de 2011

La Clave Para Desentrañar el Origen de las Plantas Con Flores Puede Estar en la Especie Más Antigua Aún Existente

La Amborella Trichopoda, la planta con flores más antigua del mundo, puede ser la clave para desentrañar el "Misterio Abominable" de Darwin, es decir el origen evolutivo de las plantas con flores. 

Las primeras plantas con flores, o angiospermas, aparecieron casi de repente hace más de 130 millones de años, de un modo tan súbito que dejó perplejo a Charles Darwin y sigue siendo un enigma en la actualidad. Hoy, el pariente vivo más cercano a las primeras plantas con flores, la Amborella Trichopoda, tiene su hábitat natural limitado a la remota isla de Nueva Caledonia, en el Pacífico sur. En 1999, nuevas evidencias de ADN revelaron que esta extraña especie, con sus diminutas flores masculinas o femeninas en plantas separadas, es la angiosperma viva más primitiva, en vez de las magnolias como se pensaba anteriormente.



Tras esta revelación, se han hecho muchos intentos para obtener y hacer crecer semillas de Amborella. Sin embargo, casi todos esos intentos han fracasado, y, debido a que estas flores son estéticamente mediocres, no tienen atractivo comercial y la industria de la horticultura no ha mostrado interés en ellas.

El jardín botánico de la Universidad de Bristol es uno de los pocos del mundo donde la Amborella ha crecido con éxito, a partir de semillas recogidas por el profesor Simon Hiscock durante un viaje a Nueva Caledonia en 2007, con botánicos de la Universidad de Lyon, Francia.

Una de las razones por las que la Amborella es tan fascinante es que, a diferencia de la mayoría de las angiospermas, los órganos reproductivos de cada individuo son o bien masculinos o bien femeninos. Más del 95 por ciento de las angiospermas son hermafroditas, con órganos reproductivos de ambos sexos en la misma flor.

Uno de los colaboradores del profesor Hiscock en la Universidad de Lyon, Charlie Scutt, ha demostrado que ciertos genes en la Arabidopsis thaliana, una angiosperma evolucionada más recientemente y muy utilizada como organismo modelo en la biología vegetal, desempeñan un papel similar en el desarrollo de la flor de la Amborella. Scutt y otros también han demostrado que durante el surgimiento evolutivo de la flor, estos genes fueron reclutados de entre los del desarrollo de las hojas, para pasar a trabajar en el desarrollo del carpelo, lo que debió ser un paso decisivo en la evolución de la flor de las angiospermas y la de su singular estructura reproductiva femenina, el carpelo.
(MANUEL FELIPE)

Observando a sus bebés, las madres adolescentes pueden aprender mucho sobre cómo ejercer su maternidad

Uno de los problemas a los que se enfrentan las madres adolescentes que se quedaron embarazadas por accidente al tener relaciones íntimas sin las debidas precauciones, es su inmadurez para afrontar su maternidad y el cuidado del bebé, un reto que exige asumir muchas responsabilidades.

Las madres adolescentes a menudo se topan con problemas que dificultan el que puedan ejercer una maternidad razonablemente normal y apropiada, que les permita potenciar y aplicar sus talentos naturales como madres.

Las madres adolescentes necesitan el apoyo de sus padres para poder superar el reto de ejercer su maternidad. El embarazo en sí mismo ya es fuente de preocupaciones para ellas y para sus padres. A veces, la carga que supone para la adolescente esa maternidad inesperada la puede compartir con el padre de la criatura, casi siempre otro adolescente, pero en otras ocasiones el padre está ausente.

Para esas madres adolescentes, tener el apoyo necesario durante el embarazo y en los primeros meses después del nacimiento de su retoño puede dar lugar a una relación más positiva entre la madre y el niño.

Victor Bernstein y Sydney Hans, de la Escuela de Asistencia Social de la Universidad de Chicago, han realizado una importante labor de investigación para encontrar las mejores estrategias de asesoramiento, concienciación y apoyo psicológico a las madres adolescentes. Y han desarrollado diversos "trucos" para enseñarles cuestiones prácticas de un modo adecuado a su corta edad. Por ejemplo, una trabajadora social puede pedir permiso a la madre para sostener en sus brazos al recién nacido, y pedirle que llame a éste por su nombre, para que así vea cómo el bebé reacciona ante su voz girando la cabecita hacia la dirección desde la que ha escuchado a su mamá. Esta experiencia directa puede mostrar a una joven madre la importancia de hablarle a su hijo, mucho más vívidamente de lo que podría cualquier explicación verbal.

Bernstein y otros colegas de la escuela han realizado una amplia investigación sobre las necesidades de las madres jóvenes, especialmente las madres adolescentes cuyos embarazos se debieron a un descuido. Su trabajo muestra que una amplia variedad de estilos de crianza pueden ser eficaces para criar a los niños, pero resulta crucial ayudar a una madre a centrarse en su bebé y a hacer de éste una prioridad.

(MANUEL FELIPE)

Se presenta el satélite Paz

La empresa española de servicios gubernamentales por satélite, Hisdesat, anuncia que el próximo día 7 de junio presentará en Madrid el satélite PAZ, en un acto que estará presidido por la Ministra de Defensa, Carme Chacón Piqueras; el Secretario de Estado de Defensa, Constantino Méndez y la Secretaria General de Industria, Teresa Santero.

En el marco del Programa Nacional de Observación de la Tierra (PNOT) creado por los Ministerios de Defensa e Industria, Comercio y Turismo en 2007, Hisdesat recibió el encargo de desarrollar un sistema de observación de la tierra con tecnología radar de apertura sintética denominado PAZ, destinado a cumplir los requisitos operativos fundamentalmente de seguridad, defensa pero también con aplicaciones de uso civil, en el campo de la observación de alta resolución. El PNOT está compuesto también por otro satélite, de tecnología óptica denominado INGENIO destinado principalmente a atender usos civiles. Con los dos satélites operativos se dispondrá del máximo nivel tecnológico para atender múltiples aplicaciones tales como: control del medio ambiente, estudio de las cosechas, cartografía de alta resolución, prevención de catástrofes o desastres naturales, lucha contra la contaminación, operaciones militares, seguridad e inteligencia, inmigración ilegal y estudios urbanísticos, etc.

“En un sector tan complejo y que requiere grandes inversiones, la colaboración público privada en este tipo de proyectos tan innovadores y sofisticados, es un elemento esencial para la culminación exitosa de los mismos. PAZ es un buen ejemplo de este tipo de colaboración y de una cuidada planificación que permitirá el acceso a la más avanzada tecnología espacial para la obtención de imágenes”, afirma Roberto López, Consejero Delegado de Hisdesat.

HISDESAT contrató el diseño y fabricación del satélite a CASA ESPACIO a finales del año 2007, lo que supuso para la industria espacial española un reto sin precedentes al asumir el desarrollo de un satélite de gran tamaño y complejidad. HISDESAT es la propietaria, operadora y explotadora del satélite PAZ, que ofrecerá información precisa para múltiples aplicaciones desde su órbita polar alrededor de la Tierra. El lanzamiento del satélite, previsto para finales del año 2012, ha sido confiado al lanzador ruso DNPER.

Desde sus inicios, la fabricación del satélite Paz está generando en la industria espacial española importantes retornos de las inversiones realizadas a las empresas involucradas, permitiéndoles desarrollar nuevas capacidades que mejorarán su competitividad en el mercado global del espacio. Este nuevo satélite también permitirá mejorar sustancialmente el posicionamiento de nuestro país dentro del programa europeo para la vigilancia mundial del medio ambiente y la seguridad GMES (Global Monitoring Environmental and Security), principal iniciativa en el ámbito de la observación de la Tierra liderada por la Unión Europea y la Agencia Europea del Espacio (ESA).

El Satélite PAZ está destinado, no sólo a cubrir las necesidades de Seguridad y Defensa, sino también otras de carácter civil; puede tomar más de 100 imágenes diarias, de hasta un metro de resolución, tanto diurnas como nocturnas y con independencia de las condiciones meteorológicas. Diseñado para una misión de cinco y años y medio, cubrirá un área de más de 300.000 kilómetros cuadrados al día. Estará preparado para dar quince vueltas diarias a la Tierra, a una altura de 514 kilómetros y con una velocidad de siete kilómetros por segundo. Dada su órbita cuasi-polar ligeramente inclinada, PAZ cubrirá todo el globo con un tiempo medio de revista de 24 horas.

Su peso total estimado es de 1400 kg., mide 5 m. de altura y tiene 2,4 m. de diámetro. El radar se ha desarrollado de manera muy flexible, con capacidad para operar en gran número de configuraciones que permitirán escoger las prestaciones de la imagen. Dispone de una memoria para imágenes de 256 GB y una capacidad de transmisión de las mismas a tierra de 300 Mbits/s en banda X.

Hisdesat cuenta con una innovadora generación de satélites para mejorar y dotar de mayor flexibilidad y seguridad a las comunicaciones seguras por satélite en las bandas X y Ka militar. Este sistema de comunicaciones gubernamentales consta de dos satélites y un tercero en desarrollo: SpainSat, Xtar-Eur e Hisnorsat. Todos estos satélites ofrecen una cobertura de comunicaciones en más de dos terceras partes de la Tierra situando a Hisdesat en una posición de liderazgo como operador global de servicios gubernamentales de satélite.

Además, del ya citado sistema de Observación de la Tierra, que utilizará las dos tecnologías, óptica y radar, Hisdesat a través de una joint venture con sede en Canadá, está desarrollando un nuevo sistema de información del tráfico marítimo por satélite (AIS), basado en una constelación de 12 microsatélites en órbitas bajas polares y ecuatoriales, que permitirán la actualización de la localización de todos los buques del mundo cada 60 minutos. Este es un proyecto pionero en el mundo y puede ser utilizado para múltiples aplicaciones tales como: control del tráfico marítimo, salvamento y rescates, vigilancia y seguridad, lucha contra la contaminación etc. (Fuente: Hisdesat). (MANUEL FELIPE)

jueves, 2 de junio de 2011

Cómo los mosquitos afrontan el fuerte aumento de temperatura corporal que sufren al ingerir sangre caliente

El patrón de alimentación de los mosquitos es inherentemente peligroso: Alimentarse de sangre implica encontrar una víctima, evitar ser detectado por el animal, agujerear la dura piel, y soportar las posibles respuestas inmunitarias de la víctima, por no mencionar el manotazo propinado por una mano humana o el rociado con insecticida.

Sin embargo, se ha pasado por alto hasta ahora el conjunto de efectos secundarios derivados de la temperatura de la sangre ingerida.

Buscando puntos débiles que puedan ser explotados para combatir a los mosquitos, el equipo de David Denlinger de la Universidad Estatal de Ohio ha determinado de qué modo los mosquitos hembra se protegen de esos efectos peligrosos del cambio de temperatura corporal durante y después de la ingestión de sangre. Se protegen al producir proteínas de choque térmico. Estas proteínas protegen la integridad de otras proteínas y enzimas, que a su vez, ayudan a las hembras de mosquito a digerir la sangre caliente y a mantener su capacidad de producir huevos.

Los investigadores colocaron sensores en mosquitos hembra y observaron que después de chupar éstas la sangre de un pollo, la temperatura corporal de los insectos aumentó de 22 a 32 grados centígrados en un minuto; éste es uno de los incrementos más rápidos de temperatura corporal registrados en un animal de sangre fría. Luego, se produjo una disminución de su temperatura corporal, que llegó a igualar la del entorno en unos pocos minutos.

Como reacción a este proceso de alimentarse de la sangre, el nivel de la proteína Hsp70 en el insecto se hizo casi 8 veces mayor de lo normal en una hora, y se mantuvo en no menos del doble de lo normal durante 12 horas.

En otros experimentos, se verificó que la elevación de la temperatura corporal por ingerir sangre caliente, más que el consiguiente aumento del volumen corporal, es lo que causa el aumento en los niveles de esas proteínas.
(MANUEL FELIPE)

Mezclar alcohol con bebidas energéticas puede ser más peligroso que beber alcohol solo

Los jóvenes de hoy consumen alcohol de un modo distinto a como lo hacían los de generaciones anteriores. Las bebidas energéticas mezcladas con alcohol, en combinaciones como por ejemplo Red Bull y vodka, se han vuelto muy populares en ciertos ambientes.

Aunque este consumo implica una práctica de riesgo en sí mismo y, además, está relacionado con accidentes y lesiones, apenas existen investigaciones de laboratorio sobre cómo los efectos de esta combinación difieren de los efectos típicos del consumo de alcohol solo.

En un estudio de laboratorio reciente, llevado a cabo por el equipo de la psicóloga Cecile A. Marczinski de la Universidad del Norte de Kentucky, se hicieron análisis de niveles de intoxicación por consumo de alcohol solo y fueron compararos con los análisis de intoxicación por consumo de alcohol mezclado con bebida energética.

Los resultados indican que las bebidas energéticas no cambian el nivel de deterioro temporal de las facultades de la persona causado por la ingestión de alcohol en exceso.

Pero sí cambian la percepción que el individuo tiene de su estado de incapacidad provocado por el alcohol.

Alguien que ha bebido más alcohol de lo debido, con o sin bebida energética, actúa impulsivamente en comparación con cuando no ha consumido alcohol.

Sin embargo, quien bebe alcohol mezclado con alguna bebida energética se siente más estimulado en comparación con quien ha ingerido alcohol solo.

Por lo tanto, el consumo de una bebida energética combinada con alcohol crea una situación de riesgo extra para el bebedor, debido a esta mayor sensación de estimulación y a los altos niveles de impulsividad.
(MANUEL FELIPE)

La parte del cerebro que más usamos para decidir que una pieza musical es improvisada

Un pianista toca sin partitura una canción que no conocemos. ¿Cómo usamos el cerebro para decidir si esta melodía está improvisada o sólo memorizada?

Unos investigadores del Instituto Max Planck para las Ciencias Cognitivas y Cerebrales Humanas en Leipzig, Alemania, estudiaron a músicos de Jazz con el propósito de descubrir qué áreas cerebrales son especialmente sensibles a las características del comportamiento improvisado, al menos en cuanto a música.

Peter Keller y Annerose Engel del instituto antes mencionado, investigaron la actividad cerebral de esos músicos de Jazz mientras estos escuchaban pequeños fragmentos de melodías improvisadas o versiones ensayadas de las mismas melodías.

Los oyentes juzgaban si cada melodía escuchada era improvisada o no.

Keller y Engel comprobaron que la amígdala, parte del sistema límbico, estaba más activa mientras los músicos escuchaban improvisaciones reales.

Por tanto, la amígdala parece estar implicada en la detección del comportamiento espontáneo, lo que concuerda con estudios que muestran la intervención de esta estructura cuando los estímulos son difíciles de predecir, o son novedosos o ambiguos en su significado.

En los experimentos también se comprobó que si una melodía era juzgada como improvisada, independientemente de que en realidad lo fuera, se generaba una mayor actividad en una red formada entre otras regiones, por el opérculo frontal y la ínsula anterior.
(MANUEL FELIPE)

miércoles, 1 de junio de 2011

Graban la sucesión de imágenes más rápida de la historia

Cuando cogemos un resfriado, el sistema inmunitario se ocupa de defendernos. Esto es algo bien conocido, pero resulta difícil observarlo de modo directo. Los procesos a escala molecular no son sólo minúsculos, sino a menudo extremadamente rápidos, y por tanto difíciles de capturar en acción. Ahora, un equipo de científicos presenta un método capaz de captar dos imágenes en un intervalo de tiempo tan pequeño que pronto será posible observar moléculas y nanoestructuras en tiempo real, y producir una "película molecular".
Una "película molecular" que muestre cómo se comporta una molécula en el momento crítico de una reacción química ayudaría a los científicos a comprender mejor diversos procesos fundamentales en las ciencias naturales. Esos procesos a menudo duran sólo varios femtosegundos. Un femtosegundo es una millonésima de una milmillonésima de segundo.


A pesar de que es posible registrar una sola imagen de un femtosegundo usando un destello de luz ultracorto, nunca ha sido posible captar una secuencia de imágenes en una sucesión tan rápida. En el detector que se use para capturar las imágenes, éstas se superponen y quedan inservibles. Tratar de intercambiar el detector, o de actualizar su estado, entre dos imágenes, no es viable porque la operación tardaría demasiado, incluso si se pudiera realizar a la velocidad de la luz.

A pesar de estas dificultades, un equipo de científicos del Centro Helmholtz de Berlín para Materiales y Energía, la Universidad Técnica de Berlín, el Sincrotrón Alemán de Electrones (DESY, por sus siglas en alemán) y la Universidad de Münster, han logrado ahora captar secuencias de imágenes ultraveloces de objetos de sólo micrómetros de tamaño, usando pulsos del láser de rayos X denominado FLASH, e instalado en Hamburgo, Alemania. Además, este equipo de especialistas ya tiene planeado un modo de adaptar su método para que sea capaz de trabajar con una resolución nanométrica en el futuro.

Usando su método, los científicos captaron dos imágenes de un micromodelo de la Puerta de Brandemburgo, separadas por sólo 50 femtosegundos. En este corto intervalo de tiempo, incluso un rayo de luz viaja sólo hasta una distancia no mayor que el espesor de un cabello humano, tal como acota Christian Günther, miembro del equipo de investigación.
(MANUEL FELIPE)

Los factores insospechados que para las mujeres hacen atractivo a un rostro masculino

¿Qué hace atractivo a un rostro? La mayoría de los estudios han encontrado que nos atraen los rostros "promedio", así como aquellos cuyos rasgos son los convencionales de uno u otro sexo, o en otras palabras la "masculinidad" en los hombres y la "feminidad" en las mujeres.

Los psicólogos Christopher P. Said de la Universidad de Nueva York y Alexander Todorov de la Universidad de Princeton sospechaban que el atractivo físico es un fenómeno más complejo que la mera suma de esas dos cualidades. Así que diseñaron un modelo digital para desentrañar los entresijos del atractivo físico.

Para su estudio, Said y Todorov usaron una especie de "mapa" digital para rostros que les permitió comprobar no sólo dos factores, como se había hecho en los estudios previos, sino 50. Clasificaron esos 50 factores en dos grandes categorías: la de forma, para rasgos tales como el tamaño de la nariz o el grosor de los labios, y la de reflectancia, para rasgos como la intensidad del color rojo de los labios, o la de la sombra alrededor de los ojos, con el fin de comprobar cómo esas cualidades se relacionan con las características que definen a un rostro atractivo de uno y otro sexo.

Los psicólogos crearon luego un software que procesó miles de rostros y sus puntuaciones según su atractivo adjudicadas por 20 estudiantes del sexo masculino y 20 del femenino, quienes clasificaron rostros del sexo opuesto. El software aprendió a asociar cada aspecto del rostro con el grado de atractivo físico. También logró ser capaz de determinar cuánto debería cambiar un rostro, y en qué aspecto, para ser más atractivo.

Cuando Said y Todorov sometieron rostros generados por ordenador al "ojo" crítico del programa, los resultados revelaron nuevas sutilezas.

Los hombres quieren normalmente que los rostros femeninos tengan una forma y una reflectancia femeninas. Sin embargo, resulta que las mujeres quieren que los rostros masculinos tengan una reflectancia masculina, pero una forma femenina. (MANUEL FELIPE ).

Ordenador enrollable

Se ha completado el desarrollo del prototipo de un singular aparato flexible que es una combinación de iPhone y miniordenador. Su nombre, PaperPhone, deriva de la gran flexibilidad física de su pantalla, enrollable, hasta cierto punto, como si fuera una libreta de papel.

El PaperPhone hace todo lo que hace un teléfono inteligente, como almacenar libros, reproducir música o hacer llamadas telefónicas. Pero su pantalla (lo más voluminoso del aparato) es flexible y usa tinta electrónica.

La flexibilidad de la pantalla hace que sea mucho más fácil de transportar por el usuario que cualquier otro aparato portátil comparable de la actualidad, ya que se amolda con facilidad al espacio disponible dentro de un bolsillo.

Este llamativo dispositivo, desarrollado por el equipo de Roel Vertegaal del HML (Human Media Lab), de la Queen’s University en Canadá, es el primer ordenador de su tipo. Es muy ligero, flexible y delgado. No consume energía cuando nadie está interactuando con él.

Este ordenador tiene la apariencia de una pequeña hoja de papel interactivo. También lo parece al tacto, e incluso por la manera en que se le debe manejar. Para interactuar con él, se le puede flexionar por el sitio de interés. Por ejemplo, para cambiar de páginas, basta con doblar la esquina de la página, como se hace cuando pasamos a la siguiente página en un libro de papel auténtico. También es posible escribir en él a mano, como se haría usando bolígrafo y papel verdaderos.

Por si fuera poco, estos singulares ordenadores se pueden apilar como papel, de modo que en una oficina se les podría tratar físicamente de un modo no muy distinto a como hoy se trata a cualquier legajo de papeles, y al mismo tiempo aprovechar las ventajas, como ordenadores. (MANUEL FELIPE).

martes, 31 de mayo de 2011

Fortalecimiento duradero del cerebro gracias a las lecciones de música en la infancia

Las lecciones de música recibidas en la infancia podrían dar frutos adicionales e inesperados décadas después, incluso para quienes ya no tocan un instrumento. Según los resultados de un estudio preliminar, esa formación musical contribuye de manera importante a mantener la destreza mental en la vejez.

Para el estudio se reclutó a 70 personas sanas con edades entre los 60 y los 83 años, que fueron repartidas en grupos según su nivel de experiencia musical.

En varias pruebas cognitivas, los músicos claramente obtuvieron mejores resultados que los individuos que nunca habían estudiado un instrumento o aprendido solfeo.

La actividad musical a lo largo de la vida puede resultar un ejercicio cognitivo intenso, capaz de fortalecer el cerebro como el deporte fortalece el cuerpo. El resultado puede ser, por tanto, que el cerebro afronte mejor los desafíos del envejecimiento. Como estudiar un instrumento requiere de años de práctica y aprendizaje, ese proceso puede crear conexiones alternativas en el cerebro que luego servirán también para otras cosas, y que podrían compensar las disminuciones cognitivas que aparecen a medida que envejecemos.

A pesar de que se ha investigado mucho sobre los beneficios cognitivos de la actividad musical en los niños, este nuevo estudio llevado a cabo por las investigadoras Brenda Hanna-Pladdy y Alicia MacKay, del Centro Médico de la Universidad de Kansas, es el primero en examinar si esos beneficios pueden durar de por vida.

En un grupo de participantes del estudio, estaban las personas sin formación musical. En el segundo, las que tenían de uno a nueve años de estudios musicales. Y en el tercero, quienes contaban con al menos 10 años de formación musical. Todos los participantes tenían niveles similares de educación y estado físico y no mostraban evidencia alguna de enfermedad de Alzheimer.

Todos los músicos eran aficionados que comenzaron a tocar un instrumento a los 10 años de edad aproximadamente.

Los músicos de alto nivel (los que más tiempo habían dedicado a su formación musical y a practicar, obtuvieron los mejores resultados en las pruebas cognitivas, seguidos por los músicos de bajo nivel, y, en último lugar, quienes no eran músicos. Esta pauta revela una clara tendencia a disfrutar de un intelecto más robusto en la vejez cuanto mayor es el tiempo que la persona ha dedicado a la práctica musical.

La mitad de los músicos de alto nivel todavía tocaban un instrumento cuando se enrolaron en el estudio, pero no se desenvolvieron mejor en las pruebas cognitivas que los otros músicos de alto nivel que habían dejado de tocar años antes. Esto sugiere que la duración de la formación musical era más importante que el hecho de si los músicos continuaban tocando a una edad avanzada.

Basándose en investigaciones previas y en los resultados de este estudio, el equipo cree que son fundamentales tanto los años de formación musical como la edad en que se adquieren esos conocimientos musicales.

Hay períodos cruciales vinculados a la plasticidad del cerebro que mejoran el aprendizaje, lo cual puede hacer que sea más fácil aprender a tocar un instrumento musical antes de cierta edad, y además lograr que ese aprendizaje influya de manera positiva en el desarrollo del cerebro y su resistencia a los efectos del envejecimiento. (MANUEL FELIPE)

domingo, 29 de mayo de 2011

Piel más sana y bella comiendo fruta y verdura

Comer fruta y verdura en abundancia es el modo más efectivo de tener una piel sana y con una tonalidad atractiva de piel, según las conclusiones a las que ha llegado un equipo de investigadores.
En países como el Reino Unido, la mayoría de la gente piensa que el mejor modo de tener una tonalidad de piel más atractiva es bronceándose tomando el sol o bajo lámparas de rayos UVA, pero la investigación llevada a cabo por el equipo del Dr. Ian Stephen (Universidad de Bristol) muestra que comer fruta y verdura en abundancia es realmente más eficaz.

El equipo, que ha realizado su investigación en el Laboratorio de Percepción en la Universidad de St Andrews, en Escocia, primeramente evaluó la tonalidad de la piel de personas caucásicas en relación con su dieta. Las que comían raciones mayores de fruta y verdura por día resultaron ser también las que tenían una tonalidad de piel más dorada.



Los análisis posteriores mediante un espectrofotómetro midieron el modo en que la piel absorbe la luz de diferentes partes del espectro, revelando que las pieles de una tonalidad dorada tenían mayor presencia de carotenoides, que son antioxidantes rojos y amarillos a los que se atribuye una influencia importante en el sistema inmunitario y en la fertilidad. Por regla general, los carotenoides se encuentran en frutas y verduras.

En la segunda parte del estudio, el equipo usó un software especializado para manipular la tonalidad de la piel en imágenes de 51 rostros, a fin de simular la presencia de más o menos carotenoides y un bronceado mayor o menor. A los participantes se les pidió entonces que ajustaran la tonalidad de la piel para hacer que el rostro presentase un aspecto tan sano como fuera posible. Al darles a escoger entre el color de piel mejorado por el bronceado o mejorado por los carotenoides, los participantes prefirieron el color modificado por los carotenoides.

Este estudio muestra que las personas no sólo podemos usar pistas relativas a la tonalidad para juzgar cuán sanos están otros individuos, sino que también somos capaces de alcanzar una gran precisión cuando hacemos esas valoraciones. Esta habilidad tiene su lógica en el marco de la evolución humana, porque ésta tiende a favorecer a los individuos que escogen formar alianzas, o bien aparearse, con los individuos más sanos, y a penalizar a quienes lo hacen con personas de salud precaria. (MANUEL FELIPE)

Identifican nuevas regiones frontera dentro del ADN oscuro

Una investigación internacional coordinada por científicos del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) y la Universidad Pablo de Olavide de Sevilla ha descubierto la existencia de señales en el ADN no codificante que identifican y protegen a genes cuya función es esencial durante el desarrollo. Los investigadores han concluido también que, debido a su importancia, estas señales se han mantenido constantes evolutivamente en todos los vertebrados. El trabajo se publica en el último número de la revista Nature Structural and Molecular Biology.

“Las señales descubiertas actúan a modo de fronteras o lindes génicos, delimitando el campo de acción de los elementos que regularán la expresión de dichos genes, aislándolos y protegiéndolos de interferencias no deseadas”, explica José Luis Gómez Skarmeta, investigador del CSIC en el Centro Andaluz de Biología del Desarrollo (centro mixto del CSIC, la Universidad Pablo de Olavide y la Junta de Andalucía).

El genoma de cualquier individuo es una larga secuencia que combina cuatro letras químicas. La secuencia contiene las instrucciones que hicieron posible su desarrollo y las alteraciones que le van a predisponer, en mayor o menor grado, a padecer ciertas enfermedades. Parte del genoma, el llamado ADN codificante, contiene los genes que dan lugar a las proteínas. Para el resto (más del 95%), conocido como ADN no codificante, los científicos aún no son capaces de asignar una función clara. Las fronteras identificadas se enmarcan dentro de este ADN oscuro.

“Es como si nuestra lectura actual del genoma fuera la de un poema del que desconocemos la métrica y los signos de puntuación. Estas regiones serían esos signos, que han resultado ser constantes independientemente del tipo celular e incluso del organismo”, explica Fernando Casares, también del Centro Andaluz de Biología del desarrollo. De hecho, el trabajo ha demostrado que estas señales se encuentran en todos los vertebrados, lo que implica que se han mantenido constantes a lo largo de la evolución.

“Hay numerosas enfermedades debidas a alteraciones en regiones que no codifican genes, pero que contienen regiones reguladoras que controlan la expresión de determinados genes. El problema hasta ahora ha sido determinar cuáles son los genes afectados por las regiones alteradas. Las señales que hemos identificado nos ayudan a asignar regiones reguladoras a sus respectivos genes”, resumen Skarmeta.

Un trabajo anterior del mismo grupo ya demostraba que entre un 5% y un 10% de las asociaciones entre mutaciones, genes y enfermedades podrían estar mal asignadas, y conocer la situación y función de estas regiones podría ayudar a subsanar estos errores. “De hecho, el análisis de estas señales podrá servir para ampliar los actuales sistemas de diagnóstico genético”, añade el investigador.

A modo de ejemplo, este nuevo trabajo describe la existencia de estas señales alrededor de genes que cuando dejan de funcionar correctamente son responsables de la esclerosis múltiple, una enfermedad neurodegenerativa. Hasta ahora se pensaba que estas mutaciones afectaban al gen más próximo, EVI5. Sin embargo, el trabajo indicaba que varias de estas fronteras génicas separaban a estas mutaciones de EVI5, por lo que éstas deberían afectar a otro gen, que resultó ser GF11.

El descubrimiento vuelve a poner de relieve el papel del ADN no codificante, también conocido como ADN basura o ADN oscuro, que representa más del 95% de nuestro genoma y que hasta hace poco se consideraba de escaso interés, ya que no contiene los genes responsables de las proteínas. Sin embargo en los últimos años, los investigadores han descubierto que este ADN contiene muchas de las claves que permiten explicar por qué los genes se activan en determinados momentos del desarrollo, o por qué lo hacen en unas células y no en otras.

En el trabajo también han participado investigadores del Centro Nacional de Biotecnología y el Instituto de Parasitología y Biomedicina López Neira, ambos del CSIC; el Centro Nacional de Investigaciones Oncológicas, el Centro de Regulación Genómica de Barcelona, la Universidad Autónoma de México, el Centro Nacional de Investigaciones Cardiovasculares, el Centro de Investigación Biomédica en Red de Enfermedades Raras y el Instituto de Biología Molecular e Celular (Oporto, Portugal). (Fuente: CSIC). (MANUEL FELIPE)

Investigadores del CSIC desarrollan un nuevo modelo para la predicción de meteotsunamis

Los meteotsunamis son olas oceánicas con características de tsunamis, aunque de origen atmosférico en lugar de sísmico. Estas olas pueden generar oscilaciones del nivel del mar de gran amplitud que en ocasiones pueden tener consecuencias destructivas en puertos y calas. Una investigación en la que ha participado el Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) ha desarrollado un nuevo sistema de predicción basado en la utilización conjunta de modelos numéricos de la atmósfera y el océano. El estudio ha sido publicado en el último número de la revista Geophysical Research Letters.

“El nuevo modelo analiza el fenómeno a lo largo de todo su ciclo en el Mediterráneo occidental. En las etapas atmosféricas iniciales se producen las primeras variaciones de presión atmosférica en el norte de África en movimiento hacia las Islas Baleares. Después se produce una fase de acoplamiento entre la atmósfera y el océano, que se traduce en una amplificación de la ola a medida que se propaga por la plataforma entre Mallorca y Menorca. En la etapa final, se produce una resonancia en el puerto”, explica el investigador del CSIC Joaquín Tintoré, del Instituto Mediterráneo de Estudios Avanzados, centro mixto del CSIC y la Universidad de las Islas Baleares. Este tipo de fenómenos ha sido estudiado durante más de 20 años en la localidad de Ciudadela, en Menorca, donde recibe el nombre de rissagues en catalán.

Actualmente, el sistema de alerta de meteotsunamis que lleva a cabo la Agencia Estatal de Meteorología para Ciudadela está basado en las condiciones sinópticas atmosféricas de gran escala, complementado con la vigilancia de los sistemas nubosos y las oscilaciones de presión. Este método permite predecir las situaciones de rissaga, pero no su intensidad.

“Nuestro estudio intenta predecir los meteotsunamis mediante modelos numéricos, atmósfera-océano, de alta resolución espacial y temporal. Esto nos permite simular con detalle suficiente tanto la propagación de la onda de presión atmosférica como la respuesta asociada del nivel del mar, lo que podrá aportar información de tipo cuantitativo y mejorar el sistema de predicción actual”, comenta el investigador Lionel Renault, primer autor del estudio.

En el caso de Ciudadela, en la última fase de la rissaga la resonancia entre la ola exterior y la oscilación propia del puerto da lugar a variaciones del nivel del mar típicas de uno o dos metros en el interior del enclave portuario en tan solo 10 minutos, provocando fuertes corrientes y el vaciado y “secado” de la parte final del puerto. De esta forma, los barcos fondeados aparecen varados en el fondo del mar hasta que vuelve a entrar el agua, y esta lo hace con tal intensidad, que provoca en muchos casos destrozos en las embarcaciones amarradas.

“Las rissagues tienen lugar varias veces al año, principalmente en verano, y no suelen causar grandes daños materiales en los puertos y calas. Las más comunes tienden a estar asociadas a ondas gravitatorias atmosféricas, es decir cambios de presión, que viajan a unos 100 km por hora, mientras que las más intensas y destructivas parecen estar relacionadas con núcleos de tormenta convectivos”, añade Tintoré.

En estos casos intensos, como el que ocurrió en Ciutadella el 15 de junio de 2006 y en el que se centra este estudio, la amplitud de la oscilación del puerto puede llegar hasta los cuatro metros. Esta oscilación, la más importante de los últimos 20 años, causó graves daños a más de 100 embarcaciones y hundió otras 35; el coste económico total del desastre fue estimado en 10 millones de euros.

Según los investigadores implicados en el estudio, el desarrollo de sistemas de predicción atmosférica y oceánica de alta resolución es determinante para la predicción de meteotsunamis en esta región del Mediterráneo occidental.

Además del Instituto Mediterráneo de Estudios Avanzados, en el estudio han participado también investigadores de la Instalación Científico Técnica Singular del Sistema de Observación y Predicción Costera de las Islas Baleares (ICTS-SOCIB), la Agencia Estatal de Meteorología (AEMET) y la Universidad de Rutgers, en Nueva Jersey, Estados Unidos. (Fuente: CSIC). (MANUEL FELIPE)

sábado, 28 de mayo de 2011

El tabaquismo aumenta las probabilidades de sufrir la forma más mortífera de cáncer de riñón

Ésta es la conclusión a la que ha llegado un grupo de científicos que ha examinado los historiales de varios cientos de pacientes. Este hallazgo ofrece nuevas pistas sobre el papel directo que el fumar desempeña en el cáncer renal, pero también ofrece un mensaje de esperanza para quienes dejen de fumar: Abandonar el tabaco reduce poco a poco ese riesgo extra. Además, por supuesto, cuanto antes se abandone, mejor para la salud.

El equipo de Matvey Tsivian del Centro Médico de la Universidad Duke revisó los antecedentes de 845 pacientes fumadores sometidos a cirugía debido al cáncer de riñón desde 2000 hasta 2009.

Comprobó que los antiguos fumadores y los actuales tenían más probabilidades que los no fumadores de tener cáncer renal avanzado, definido como un tumor que afecta a los ganglios linfáticos o se ha diseminado de otra manera.

Las neoplasias malignas avanzadas son mucho más letales que la etapa inicial del cáncer renal. Sólo el 8 por ciento de los pacientes con la forma más grave de cáncer renal sobrevive cinco años, según datos de la Sociedad Estadounidense contra el Cáncer, mientras que las expectativas de supervivencia para los pacientes en las primeras etapas del cáncer renal son mucho mejores.

Analizando historiales, los investigadores de la Universidad Duke han hallado que la enfermedad avanzada se diagnosticaba en sólo el 20,2 por ciento de los no fumadores en el grupo de estudio, en comparación con un 28,7 por ciento en los fumadores.

Al dejar de fumar, las personas reducen las probabilidades de desarrollar cáncer renal grave. Los investigadores han constatado que cada década vivida sin fumar resultó en una reducción del 9 por ciento en las probabilidades de recibir un diagnóstico de cáncer renal avanzado.

Cuanto más dure el periodo de tiempo sin fumar, más disminuye el riesgo, aunque dejar de fumar no elimina los daños por completo. Aquellos que dejan de fumar y no recaen durante al menos 20 años, tienen un riesgo del 22 por ciento de desarrollar un cáncer renal avanzado, en comparación con el riesgo de un 20 por ciento de un no fumador. (MANUEL FELIPE)

El color de los vegetales de otros mundos

Un cielo con dos soles es una de las imágenes más comunes para demostrar de manera rotunda en una película de ciencia-ficción que un paisaje planetario es de fuera de nuestro sistema solar. Pero, ¿de qué modo podría verse influenciada la hipotética vida en un planeta si éste cuenta con dos soles en vez de sólo uno?

La fotosíntesis, que permite aprovechar la luz solar para aplicaciones biológicas, es una base directa o indirecta sobre la que se sustenta la mayor parte de la vida en la Tierra. Es la fuente de energía para las plantas y, por lo tanto, de modo indirecto para los animales en la cumbre de la cadena alimentaria. Con múltiples fuentes de luz aprovechable, la vida en otras regiones del cosmos puede haberse adaptado para utilizar la luz de todos los soles, o bien puede haber distintos seres especializados en usar la luz de uno u otro sol. Ésta última opción puede ser la más probable en planetas donde parte de la superficie está iluminada por sólo un sol durante largos períodos de tiempo.

Si un planeta se encuentra en un sistema con dos o más estrellas, tendría potencialmente varias fuentes de energía para efectuar la fotosíntesis. La temperatura de una estrella determina su color y, por tanto, el color de la luz utilizada para la fotosíntesis. Dependiendo de los colores de esa luz estelar, los vegetales pueden haber evolucionado de modo muy diferente.

Jack O'Malley-James y Jane Greaves de la Universidad de St Andrews, John Raven de la Universidad de Dundee y Charles Cockell de la Universidad Abierta (Open University), todas del Reino Unido, han evaluado el potencial de la vida fotosintética en sistemas multiestelares con diferentes combinaciones de estrellas similares al sol y enanas rojas.

Las estrellas enanas rojas son las más comunes en nuestra galaxia, y a menudo están presentes en sistemas de más de una estrella. Las enanas rojas son muy longevas y tienden a tener una actividad estable, dos cualidades óptimas para todo escenario plausible de la vida.

En cuanto a las estrellas similares al Sol, también son bastante abundantes, y se sabe ya de la existencia de planetas en órbita a algunas de ellas.

Más del 25 por ciento de las estrellas similares al Sol, y alrededor del 50 por ciento de las enanas rojas se encuentran en sistemas multiestelares.

En las simulaciones realizadas por el equipo de investigación, los planetas similares a la Tierra orbitan en torno a dos estrellas muy cercanas la una de la otra, o bien lo hacen alrededor de una de ellas cuando la separación entre ambas es grande. El equipo también examinó combinaciones de estos escenarios, con dos estrellas muy cercanas la una de la otra y una tercera bastante más alejada de ellas.

Los resultados de las simulaciones indican que los planetas en sistemas multiestelares pueden albergar vegetales con características mucho más exóticas que las poseídas por las plantas ordinarias que conocemos en la Tierra.

Por ejemplo, plantas iluminadas por las tenues enanas rojas pueden ser de un color muy oscuro, definible como negro, para así poder absorber toda la gama de longitudes de onda de luz visible a fin de aprovechar al máximo la luz disponible. También podrían utilizar luz ultravioleta o bien infrarroja para efectuar la fotosíntesis.

Para los planetas que orbitan dos estrellas como la nuestra, las radiaciones nocivas de las intensas erupciones solares podrían haber conducido a vegetales que hubieran desarrollado sus propios filtros solares para bloquear emisiones dañinas de rayos ultravioleta.

Los vegetales en un planeta similar a la Tierra pero con dos o tres soles, podrían ser de color negro o gris, según los resultados de las simulaciones.

El posible color negro para los vegetales extraterrestres es una conclusión a la que también se llegó en un estudio de 2007 del que ya hablamos entonces en Noticias de la Ciencia y la Tecnología.

Muchos vegetales en la Tierra son verdes a causa de la clorofila, la cual aprovecha la energía del Sol para elaborar azúcares que se emplearán en su metabolismo. En los planetas de otros sistemas solares, es probable que los vegetales tengan pigmentos diferentes, adecuados para absorber las longitudes de onda disponibles en sus mundos.

Por otra parte, los vegetales de la Tierra tienen una eficiencia que no es la máxima posible, ya que desperdician cierta cantidad de luz, la de color verde. Lo ideal para un vegetal sería una molécula negra que absorbiera la totalidad de la luz recibida. Y éste podría ser el caso de un sistema de fotosíntesis desarrollado en un planeta apto para la vida pero con condiciones ambientales "exóticas", donde la evolución hubiera alcanzando el estado de máxima eficiencia.

Ello conllevaría a que los vegetales fuesen del todo negros. ¿Sabríamos percatarnos de ellos mediante los datos captados a gran distancia? ¿O los pasaríamos por alto porque estamos anclados en el arquetipo de la vegetación verde?

El profesor Robert Blankenship, de la Universidad Washington en San Luis, Missouri, Estados Unidos, y colaborador de la NASA, realizó, junto a otros científicos, dos estudios sobre los tipos de señales que conviene buscar para detectar posibles formas de vida calificable como "vegetal", basadas en la fotosíntesis. En esa línea de investigación, también se ha analizado la cuestión de qué aspecto podrían presentar estos otros mundos, como consecuencia de la presencia en ellos de tales formas de vida. (MANUEL FELIPE)

Los bebés predicen acontecimientos futuros de manera racional y precisa

A los doce meses los humanos ya han desarrollado una capacidad de raciocinio que se fundamenta en el razonamiento puro, al margen de la experiencia previa. Así se demuestra en un trabajo coordinado por Luca Bonatti, investigador de la Universidad Pompeu Fabra, basado en experimentos con niños en edad preverbal. Ante una serie de objetos en movimiento, los bebés elaboraron expectativas concretas sobre su evolución.

Los seres humanos hacemos predicciones sobre el futuro compilando diferentes fuentes de información, guiados por el conocimiento abstracto, y elaborando posibles expectativas sobre las nuevas situaciones que se nos presentan. Es decir, en los humanos, ante una nueva situación, son primordiales las predicciones racionales más que las basadas en la mera experiencia.

Esta capacidad humana de raciocinio extremadamente rica, poderosa y coherente ya se manifiesta en la infancia, según las conclusiones de un estudio coordinado por Luca Bonatti, investigador ICREA del Grupo de Investigación Reasoning and Infant Cognition (RICO), de la Unidad de Cognición y Cerebro del Departamento de Tecnologías de la Información y las Comunicaciones de la Universidad Pompeu Fabra, y que se publicó el 27 de mayo en la portada de Science.

Luca Bonatti ha coordinado un equipo internacional integrado por investigadores del Centro de Desarrollo Cognitivo y de la Academia de Ciencias de Budapest (Hungría), del MIT y de la Universidad de California (EE UU), de la Universidad de Venecia (Italia) y del CNRS de la Universidad de Aix-Marseille (Francia).

En su trabajo, los autores han demostrado que ante una variedad de estímulos complejos, los bebés adoptan un comportamiento preciso y racional, una capacidad que han denominado como “razonamiento puro”.

El objetivo del estudio ha sido demostrar cuáles son las bases del razonamiento puro identificado en los bebés. La capacidad racional de los niños se evalúa, generalmente, midiendo el tiempo de respuesta a un determinado estímulo visual que actúa como indicador de sorpresa y novedad.

En el niño, el estímulo visual le despierta una mayor atención cuanto más alejado está de sus expectativas según su experiencia previa, o cuanto más sorprendente es el estímulo concreto para él. Esta respuesta al estímulo es la que se ha analizado en un conjunto de experiencias diseñadas a tal fin. Los datos obtenidos han constituido la base analítica sobre la que se han extraído los resultados de este relevante estudio.

El estudio se ha llevado a cabo en bebés de doce meses de edad que aún no han desarrollado la capacidad del habla, o sea, en situación preverbal, y ha constatado que cuando a los bebés se les muestran diferentes objetos complejos en movimiento, los niños elaboran expectativas precisas sobre el comportamiento de estos mismos objetos en su futuro inmediato.

En el experimento, a los bebés se les muestran escenas similares a un bombo de la lotería, con diferentes objetos moviéndose en el interior y uno de ellos saliendo después de períodos variables de oclusión. Las escenas contenían tanto información probabilística sobre qué objeto era probable que saliera a continuación, como información dinámica sobre el movimiento de objetos.

Los bebés lo hacen sin haber tenido ninguna experiencia similar previa en el pasado, integrando diferentes fuentes de información de una manera óptima y aplicándola en el lugar preciso. El comportamiento racional que desarrollan frente a estímulos variables y múltiples se puede precisar y se ha comprobado que sigue una función estocástica de tipo bayesiano. (Fuente: UPF). (MANUEL FELIPE)

viernes, 27 de mayo de 2011

El papel evolutivo del sabor amargo y de nuestro desagrado por él

Se piensa que nuestra percepción del sabor amargo evolucionó por la utilidad que tiene de advertirnos sobre la posible presencia de toxinas, que a menudo abundan en vegetales.Un nuevo estudio pone de relieve el papel fundamental que desempeña el sentido del sabor como guardián del cuerpo. La investigación muestra que el mero sabor amargo fuerte puede hacer que las personas sientan la sensación de náuseas y sus estómagos se comporten de modo parecido a cuando se experimentan náuseas por haber ingerido algo que nos ha sentado mal.(JOSE MANUEL)